El pasado 04 de diciembre se llevó a cabo el evento “La Noche de los mejores”, una gala para exaltar la excelencia y calidad de los diferentes actores del sector educativo que asumieron el compromiso de liderar la transformación educativa del país debido a las diferentes circunstancias que trajo el Covid-19.
El Ministerio de Educación reconoció el esfuerzo de directivos, docentes, estudiantes, Instituciones y Secretarías de Educación para que continúen creando experiencias de aprendizaje desde la virtualidad y la modalidad de alternancia.
Dentro de los diferentes reconocimientos entregados esa noche, se otorgó uno llamado: ‘Solidaridad, resiliencia e innovación en las instituciones de Educación Superior’. Este galardón fue concedido por el Viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez, a la Corporación Universitaria Iberoamericana, por ser parte del Plan Padrino durante el año 2020. Un programa del Ministerio de Educación que se destaca por promover la solidaridad y cooperación entre Instituciones de Educación Superior (IES) y que consistió en capacitar, brindar material de apoyo, educar en uso de herramientas, y compartir métodos de trabajo remoto a IES que requerían crecer en diferentes aspectos educativos.
La IBERO apadrinó a cuatro Instituciones: Uninavarra, Unibautista, UAdventista y Unitecnar. Algunos de los conocimientos compartidos con estas IES estuvieron enfocados en apoyo tecnológico, capacitaciones a docentes, sensibilización a estudiantes a la formación virtual, plan de comunicación interna y externa, asesoría a la evaluación integral institucional, indicaciones frente a la formación y el acompañamiento a la gestión docente, cursos de diseño de Sistemas de Evaluación Pedagógica y diplomado en didácticas flexibles para la población diversa, proyectos de investigación conjunta, entre otros.
Esta iniciativa fue posible por ese espíritu de solidaridad y trabajo en equipo que, ante el llamado del Ministerio de Educación, corrieron para liderar y compartir sus experiencias en tecnologías de la información y comunicación con otras Instituciones y docentes, para que pudieran acceder a estas tecnologías y seguir adelante con la educación del país.
Sobre este proyecto, la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, mencionó que “a pesar de lo difícil del año 2020, se vio reflejado el esfuerzo que muchos docentes, estudiantes e Instituciones hicieron para lograr transformar la educación en medio de la pandemia” y, también, se refirió a aquellos temas que se trabajarán durante el año 2021. Así mismo, la funcionaria habló del Plan Nacional de Desarrollo, indicando algunos de los ejes que hacen parte de ese Plan: Trayectorias completas en educación de la primera infancia hasta la educación superior, inclusión, bienestar; entendiéndolo como la acogida y permanencia que acompaña a los estudiantes, alimentación, transporte, entre otros.
Este reconocimiento y el Plan Padrino demostró a la IBERO que estar preparados y en constante actualización ha fortalecido a la institución para afrontar las diferentes situaciones que se presentan a diario. Además, en este caso, la pandemia mostró que la universidad estaba lista para afrontar la virtualidad y compartir sus conocimientos. Es por esto que la Institución seguirá aportando desde su experiencia en virtualidad y educación a distancia a para portar a la educación del país.
“Juntos logramos más”