Conviértete en el agente de cambio que el sistema de salud necesita
Mejora tu perfil y desarrolla modelos y oportunidades confiables para dinamizar la calidad de los servicios se salud.
¿Qué es ser auditor en salud?
El sector salud es un integrado de sistemas que da respuesta a la demanda y necesidades sociales. Es aquí entonces donde el auditor en salud ejerce su función como garantía para que la prestación de los servicios se dé de manera eficaz y equitativa como se prescribe en los derechos fundamentales de la humanidad.
¿Por qué estudiar auditoría en salud? La especialización otorga la posibilidad a los estudiantes de desarrollar competencias que le permiten ejercer el rol de auditor y agente de cambio para organizaciones y sistemas de salud en el sector público y privado; siendo capaz de diseñar, dirigir y ejecutar programas de auditoría en salud, con un perfil enfocado en la gerencia de calidad y centrada en los servicios de salud.
Además, encamina su trabajo en la mejoría de la atención y la calidad de los servicios prestados por entidades como EPS, IPS, clínicas, hospitales, y demás organizaciones del sector.
Especializarse en Auditoría en Salud permite también elaborar y gestionar planes de revisión y verificación con un enfoque de calidad y humanización para mejorar el tipo de atención en los servicios de salud básica y complementaria, impulsando al profesional a desarrollar su labor bajo una perspectiva de herramienta facilitadora de cambio y progreso, dejando atrás procesos evaluativos rígidos, inflexibles e inoperantes.
Con una formación 100% virtual, la especialización en Auditoría en Salud busca que el egresado ejerza su profesión a través de 4 rutas certificables con las que no cuenta ninguna otra universidad en el país, estas son: Calidad y Auditoría, Seguimiento y Control, Legislación y proyección social, Investigación, innovación y desarrollo.
La idea de estas rutas es que el especialista en auditoria en salud cuente con más posibilidades y refuerce sus conocimientos en áreas completamente específicas, lo que le permitirá desempeñarte en diversas organizaciones y cargos como: Gerente/director de los programas de garantía de calidad en la salud, gestor de procesos de interventoría de contratos en el sector público, gestor de procesos de auditoría administrativa, financiera, de prestación de servicios y calidad de la atención en salud, jefe, director o gerente de un programa de garantía de la calidad con enfoque gerencial y empresarial, auditor en procesos de inspección, vigilancia y control en los entes de control y vigilancia.
La duración del programa consta de dos semestres con un total de 28 créditos académicos en los que el estudiante transita hacia la generación de habilidades de liderazgo y responsabilidad social, en el cumplimiento de las funciones profesionales, partiendo de la normatividad vigente en salud y en el marco de un contexto globalizado.
ENFOQUE GERENCIAL
Desarrolla procesos humanizados
Desarrollarás tus estudios con un enfoque gerencial, orientado a la humanización de los procesos de auditoría en salud.
RESPALDO Y EXPERIENCIA
Fórmate para impactar positivamente
Contarás con nuestro respaldo y la experiencia de 35 años de experiencia en programas asistenciales clínicos y más de 76 convenios que brindan la posibilidad de desarrollar actividades de contextualización y reconocimiento de las funciones del auditor en organizaciones.
EVENTOS INTERNACIONALES
Estudia sin límites
Tendrás acceso a eventos internacionales y Master Class del Grupo Planeta Formación Universidades.
¿Qué es una especialización en auditoria en salud?
El posgrado se convierte en el mecanismo que permite a los profesionales y a las entidades contar con procesos de medición y evaluación para el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos.
¿Qué hace un especialista en auditoría en salud?
El profesional puede ejercer funciones como: gerente, director, gestor, interventor o jefe, en actividades de vigilancia y control para entidades privadas o públicas prestantes de servicios de salud.
Beneficios de estudiar una especialización en auditoría en salud
Le permite al especialista incrementar sus oportunidades labores y al mismo tiempo desarrollar procesos evaluativos y de gestión para la mejora en la prestación de servicios de salud.
¿Qué hay que estudiar para ser auditor en salud?
No se necesita experiencia previa en auditoría. El programa está dirigido de manera interdisciplinar a profesionales en ciencias de la salud, ciencias administrativas, ciencias sociales y humanas o áreas afines, vinculado al sector salud.
Por último, ser especialista en Auditoría en Salud en IBERO es tener el respaldo de más de 35 años de experiencia en programas de asistencia clínica, con alrededor de 76 convenios que brindan la posibilidad de desarrollar actividades de contextualización y reconocimiento de las funciones del auditor en organizaciones del sector.