ingenieria-de-software-una-carrera-en-ascenso

Ingeniería de Software en Colombia, una carrera en ascenso.

9 de Mayo de 2025

La carrera de Ingeniería de Software hoy por hoy, se posiciona como una de las profesiones más relevantes y con mayor proyección global; en general lo hace junto a otras carreras tecnológicas y sobre todo, con las que tienen estrecha relación con el mercado digital. La inteligencia artificial, la optimización de procesos, la reducción de tiempos, costos y garantía de seguridad, son factores que empresas de todos los tamaños y naturaleza, valoran y buscan integrar con alta urgencia dentro de sus equipos de trabajo.

La Ingeniería de Software es un área que combina conocimientos técnicos con habilidades que den solución a distintos problemas y retos de la sociedad contemporánea. De esta manera, a través del desarrollo de software la humanidad busca crear, mantener y mejorar programas informáticos y sistemas digitales que en el mundo actual, son esenciales para la vida cotidiana.


Imagen 1, Imagen

¿Ingeniería de Software qué es?

¡Para empezar un dato curioso! El término de Ingeniería de Software nace entre los años 1.965 y 1.968, y aunque existen demasiadas sugerencias sobre quién pudo haber acuñado este concepto por primera vez, lo que sí es claro es que quienes los utilizaban, lo hacían con el fin de diferenciar este trabajo del de la ingeniería de hardware. Así que con la premisa anterior, podemos decir que la ingeniería en sistemas de software es una rama de la ingeniería que se enfoca estrictamente en la creación sistemática de software con características como la confiabilidad, la eficiencia y de fácil mantenimiento. A diferencia de la carrera de programación en su forma más pura, la de software se centra en aplicar principios de ingeniería para el desarrollo de aplicaciones, sistemas y soluciones tecnológicas a gran escala, siguiendo metodologías y buenas prácticas de diseño, arquitectura de software, pruebas y mantenimiento.

Razones para estudiar programación de software

Conversamos con algunos expertos y te traemos el resumen detallado de por qué, deberías hacer de la Ingeniería de Software la carrera que complementa tu proyecto de vida.

  1. Alta demanda laboral: Analizando el acelerado ritmo de la evolución digital, el panorama para ingenieros e ingenieras de software es bastante prometedor, pues la alta demanda tecnológica hace que sean de los profesionales más requeridos en múltiples industrias: Propiamente la tecnología, salud, educación, finanzas, entretenimiento, etc. La lista es lo suficientemente larga, así que a la hora de trabajar las posibilidades son bastantes diversas.
  2. Excelentes oportunidades de remuneración económica: La carrera de software es una de las que lleva la delantera en cuanto a remuneración económica se refiere en muchos países, debido a la escasez de talento calificado, es entonces una excelente oportunidad de crecimiento en un campo que requiere de profesionales creativos, hábiles e innovadores.
  3. Impacto global: Gracias a la ingeniería en programación de software puedes contribuir profesionalmente al desarrollo de soluciones que mejoren la vida de millones de personas a través de distintas implementaciones en el campo de la medicina, la educación, los negocios, el entretenimiento y otros.
  4. Trabajo remoto y flexible: No es solo de las empresas de programación de software, pero si tienen muchísima más disposición a permitir que sus colaboradores trabajen desde cualquier parte del mundo.
  5. Innovación constante: El desarrollo de software es una profesión de gran dinamismo, donde siempre hay algo nuevo para aprender y retos por resolver, así que los profesionales en este campo todo el tiempo deben estar actualizados y ser propositivos para continuar fortaleciendo su perfil profesional.
  6. Emprendimiento tecnológico: Si tienes ideas innovadoras, puedes crear tu propia app, arquitectura de software o startup. Una buena idea nace donde sea, así que no ocultes las tuyas porque puede que cambien el mundo.
  7. Reconocimiento y prestigio: Ser parte de proyectos tecnológicos importantes te posiciona profesionalmente y te brinda mayores oportunidades para mostrar tu talento y crear una red estratégica de contactos, ¡ten los ojos siempre puestos en el futuro.
  8. Capacidad de adaptación: La carrera de software es tan versátil que se adapta a diversas áreas y contextos tecnológicos, además es capaz de brindar soluciones incluso culturales, conectando historias de distintos lugares del planeta.

Desarrollo de software, casos de éxito más famosos

Te contamos sobre algunos de los ejemplos más conocidos en el mundo de la programación de software, para que tengas una idea de lo que se puede lograr al estudiar una carrera de este tipo. ¡Déjanos saber si has utilizado alguno de ellos o cuál es tu favorito! Si tienes computador, tablet o smartphone, es muy probable que hayas interactuado con Windows, un sistema operativo desarrollado por Microsoft o macOS de la también conocida compañía Apple. Linux, Android, iOS también se suman a la lista de desarrollo de software de más uso a nivel mundial, pero no termina aquí, pues solo se han mencionado sistemas operativos, así que, ¿dónde quedan los navegadores web? ¿Recuerdas Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome? Si escribes, manejas datos de forma organizado, listados o te gusta hacer presentaciones creativas, seguro que has utilizado Word, Excel o PowePoint, o si la fotografía y la edición audiovisual captan tu atención es muy probable que la Suite de Adobe (Photoshop, Premiere Pro, Illustrator) esté en tu lista. Tú también puedes crear o hacer parte de equipos innovadores al estudiar la carrera de desarrollo de software en Ibero.

Principales campos de trabajo

Un profesional en ingeniería de software tiene múltiples caminos de aplicación de sus conocimientos que puede seguir según sus intereses y habilidades más fuertes. Te contamos cuáles son los campos de trabajo más destacados en la actualidad:

 

  • Desarrollo web: Ideal para la creación de sitios y plataformas interactivas (frontend y backend).
  • Aplicaciones móviles: Perfecto si tu interés se centra en la programación para sistemas Android, iOS y multiplataforma.
  • Ciberseguridad: Es un campo pensado para el desarrollo de sistemas de protección de datos e información frente a amenazas digitales.
  • Inteligencia artificial y machine learning: Desarrollo de algoritmos inteligentes y sistemas predictivos.
  • Bases de datos y Big Data: Es el escenario de la gestión, análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información.
  • Ingeniería de DevOps: Automatización del ciclo de vida del software y mejora en los flujos de trabajo.
  • Cloud computing: Diseño de soluciones pensadas para plataformas como AWS, Azure o Google Cloud.
  • Realidad aumentada y videojuegos: Desarrollo de experiencias inmersivas y entretenimiento digital.
  • Software embebido: Programación de sistemas para dispositivos como autos, electrodomésticos o hardware especializado.

En estos sectores puedes desempeñar cargos como:

  • Líder de proyectos​.
  • Analista, arquitecto de software​.
  • Productor, consultor sistemas de información​.
  • Desarrollador, programador y diseñador de software y APP​.
  • Ingeniero de pruebas y seguridad​.
  • Ingeniero de Front-End y Back-end.
  • LIngeniero de DevOps.

Habilidades clave de un ingeniero de software

Para destacar en una carrera de programación de software, los ingenieros e ingenieras desarrollan una combinación de habilidades técnicas y blandas que son esenciales:

Habilidades técnicas:

  • Programación: Dominio de lenguajes como Java, Python, C++, JavaScript, entre otros.
  • Diseño de software: Arquitectura, patrones de diseño y documentación.
  • Control de versiones: Uso de herramientas como Git para trabajo colaborativo.
  • Pruebas y calidad: Unit testing, integración continua, aseguramiento de calidad.
  • Metodologías ágiles: Scrum, Kanban o XP para la gestión eficiente de proyectos.
  • Bases de datos: Relacionales (SQL) y no relacionales (NoSQL).
  • Seguridad informática: Principios de protección de datos y desarrollo seguro.
  • Cloud y DevOps: Uso de herramientas modernas para despliegue y escalabilidad.

Habilidades blandas:

  • Resolución de problemas: Capacidad de analizar y encontrar soluciones eficientes.
  • Trabajo en equipo: La colaboración es fundamental en el desarrollo de software.
  • Comunicación efectiva: Explicar ideas técnicas de manera clara a distintos públicos.
  • Pensamiento lógico: Para estructurar procesos y algoritmos de manera precisa.
  • Aprendizaje continuo: El sector evoluciona rápido, y es necesario estar actualizado.

Ingeniería de Software en Colombia, ¿dónde estudiar?

Hay un gran abanico de oportunidades tanto en universidades públicas y privadas y también de instituciones, escuelas de formación; sin embargo, estos dos últimos solo pueden ofrecer programas técnicos y tecnólogos. En IBERO contamos con la carrera de ingeniería de software, un programa de 8 semestres con una característica muy importante; y es la virtualidad 100%. Al igual que el resto de programas de la facultad de ingeniería que se ofertan en esta misma modalidad, estudiar programación de software en la Iberoamericana le facilita a miles de estudiantes de todas las regiones del país, acceder a un programa con altos estándares de calidad, sin tener que realizar grandes desplazamientos. Estudiar ingeniería de software no solo abre la puerta a un sinfín de oportunidades profesionales, sino que también te permite tener una participación activa en la revolución digital que hoy está transformando el mundo. Es una carrera para personas creativas, curiosas, metódicas y con pasión por la tecnología. Así que si lo tuyo es crear soluciones tecnológicas, resolver problemas complejos y trabajar en un entorno cambiante, de alto aprendizaje y retador, la Ingeniería de Software puede ser el camino perfecto para ti.

Solicita información