
Fonoaudiología
Aprende a evaluar, diagnosticar y tratar los diversos problemas y traumas comunicativos que afectan el desarrollo vital de los pacientes y que afectan su desarrollo en la sociedad. Estarás en la capacidad de ejercer terapias de rehabilitación en lenguaje, habla, motricidad y audición, con sólidos fundamentos científicos y un enfoque hacia la comunicación interpersonal, garantizando el bienestar y atención a problemas concretos en este campo.
Información de este pregrado
El fonoaudiólogo IBERO es experto en la comunicación humana, sus variaciones y desordenes, interviniendo individuos, grupos y comunidades, para el favorecimiento de la salud y el bienestar comunicativo en las diferentes áreas de desempeño. Además, trabaja en conjunto con otras ramas de la medicina para el desarrollo y tratamiento de las discapacidades o proyectos de prevención y bienestar como la neurología y otorrinolaringología.
-
Valor semestre
-Diurno: $4.546.000
- Créditos académicos 143
- Inicio de programa 19 de Febrero de 2024 *Fecha sujeta a cambios
- Modalidad presencial
- Periodo de inscripción A partir del 4 de Septiembre 2023
- Duración 9 semestres
- Título que recibes Fonoaudiólogo(a)
- Horarios -Diurno
- SNIES 2055
¿Por qué estudiar Fonoaudiología?

Experiencia y reconocimiento
Nuestro programa es reconocido en Colombia por dos grandes iniciativas de divulgación y apropiación de la ciencia en el campo disciplinar: la Revista Especializada ARETÉ, publicada desde el año 2001, actualmente en formato digital y cuyos contenidos son de acceso abierto; y nuestro Encuentro Nacional e Internacional de Investigación de Fonoaudiología con una trayectoria de 16 años ininterrumpidos, que desde el año 2016 hace entrega del Premio Luis Hernando Ramírez Collazos a la Investigación.

Desarrollo de habilidades
Aprenderás desde un enfoque de liderazgo y comunicación interpersonal, lo cual hace que nuestro programa sea diferente al de otras instituciones.

Escoge en qué momento aprender
Podrás acomodar tu tiempo de estudio como más te convenga. El programa se ofrece en jornada diurna y nocturna.
Perfil profesional
Descripción aspiracional
El Fonoaudiólogo IBERO puede:
- Prestar de servicios a individuos, grupos y comunidades a lo largo del ciclo vital en las áreas de lenguaje, habla, audición, voz y función oral faríngea.
- Trabajar en ámbitos de bienestar social, educación, salud, laboral y en otros donde se requiera la contribución del fonoaudiólogo, en torno al abordaje de la comunicación humana.
- Adelantar acciones de promoción de la salud comunicativa, prevención de las deficiencias, evaluación diagnóstica, intervención.
- Realizar procesos de consejería a la familia y asesoría a organizaciones, profesionales y comunidades para la implementación de estrategias que fomenten el bienestar comunicativo y la calidad de vida.
Posible Remuneración
$2.031.810
*Según investigaciones de mercado
Mercado laboral
Podrás desempeñarte en escenarios como: Salud: Instituciones de I, II y III nivel de complejidad del sistema de salud. Educación: Instituciones educativas formales, nivel preescolar, ciclo básico y media, así como en instituciones de educación para el trabajo. Bienestar social: Atención a poblaciones en estado de vulnerabilidad en instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Fonoaudiólogo en medios de comunicación: escuelas de locución, canto, radio, particulares.
Plan de estudios
Semestre I
Cátedra Eje I | 1 |
Matemática Básica | 3 |
Habilidades de Comunicación I | 2 |
Morfofisiología General | 2 |
Psicología Cognitiva | 2 |
Lingüística Aplicada | 2 |
Comunicación Interpersonal | 2 |
Fonoaudiología y Desempeño Profesional | 2 |
TOTAL | 16 |
Semestre II
Estadística Inferencial | 3 |
Habilidades de Comunicación II | 2 |
Desarrollo Humano | 2 |
Sociolingüística | 2 |
Morfofisiología de Cabeza y Cuello | 2 |
Fisiología y Deficiencias del Sistema Auditivo | 2 |
Desarrollo y Desórdenes de la Comunicación Temprana | 2 |
Electiva | 2 |
TOTAL | 17 |
Semestre III
Cátedra Eje II | 1 |
Psicología del Desarrollo | 1 |
Medición y Evaluación en Salud | 2 |
Psicolingüística | 2 |
Neurofisiología y Deficiencias de Habla y Lenguaje | 2 |
Desarrollo de la Comunicación Verbal-Lenguaje | 2 |
Comunicación y Deficiencia Auditiva y Visual | 2 |
Introducción a los Desórdenes de la Comunicación | 2 |
Audiología I | 2 |
TOTAL | 16 |
Semestre IV
Investigación I | 2 |
Epidemiología | 2 |
Psicopatología | 2 |
Fisiología del Sistema del Estomatognátivo y V.A.S | 2 |
Desarrollo de la Comunicación Verbal - Habla | 2 |
Desórdenes de la Comunicación Verbal-Lenguaje | 2 |
Audiología II | 2 |
Seminario Clínico | 2 |
TOTAL | 16 |
Semestre V
Investigación II | 2 |
Inglés Técnico I | 1 |
Salud Pública | 2 |
Ética | 1 |
Comunicación y Alfabetización | 2 |
Desórdenes de la Comunicación Verbal-Habla | 2 |
Promoción y Prevención en Fonoaudiología | 2 |
Comunicación Adulta | 2 |
Introducción a la Práctica | 2 |
TOTAL | 16 |
Semestre VI
Inglés Técnico II | 1 |
Bioética | 1 |
Desórdenes de la Comunicación Verbal-Escrita | 2 |
Desórdenes de la Comunicación Adulta I | 2 |
Rehabilitación Aural-Oral | 1 |
Habilitación-Rehabilitación Bilingüe | 1 |
Práctica en Ambientes de Bienestar Social y Comunitario | 6 |
Electiva II | 2 |
TOTAL | 16 |
Semestre VII
Desórdenes de la Comunicación Adulta II | 4 |
Desórdenes en Procesos Aerodigestivos Superiores | 2 |
Práctica en Ambientes Educativos | 7 |
Electiva III | 2 |
TOTAL | 15 |
Semestre VIII
Trabajo de Grado I | 2 |
Administración y Gestión en Salud | 2 |
Práctica en Ambientes Clínicos | 8 |
Seminario de Complementación I | 2 |
Proyectos de Desarrollo | 2 |
TOTAL | 16 |
Semestre IX
Trabajo de Grado II | 2 |
Electiva IV | 2 |
Seminario de Complementación II | 3 |
Práctica - Énfasis Profesional | 8 |
TOTAL | 15 |
Solicita información
Nuestros profesores
-
Carlos Alberto Calvache Mora
Docente de Trabajo de Grado, Semillero de Investigación en Estudios de la Voz y sus Alteraciones (SIEVA)
-
Ingrid Adriana Lamprea Gil
Docente de Modalidades Terapéuticas, Intervención Profesional II, Profundización I (Ejercicio Físico)
Opciones de financiación
IBERO tiene todo para que tus sueños profesionales no se detengan; por eso, queremos ayudarte a través de diferentes medios de pago, convenios y alternativas de financiación que responden a las necesidades de tu bolsillo y sobre todo, a tu estilo de vida. Escoge la que más se ajuste a lo que buscas y tramita tu crédito educativo.
¡Porque estudiar no conoce excusas ni límites!
Visita nuestro Portal Financiero y conoce todas las facilidades que hemos preparado para ti.

La opinión de nuestros estudiantes
-
Andrea López Lizarazo
"Mi experiencia en la IBERO ha sido excelente, la interacción y el apoyo de las dife..."
Administración Financiera
-
Andrea Olivares
"La Corporación Universitaria Iberoamericana me abrió las puertas para poder ser mae..."
Licenciatura en Educación Especial
-
Paula André Cortés Reyes
"Mi experiencia en la ibero ha sido muy genial tienen muchas cosas, los profesores s..."
Licenciatura Educación Infantil
-
Ludy Biviana González Romero
"La experiencia en la IBERO es fascinante, me gusta mucho y la recomendaría donde se..."
Psicología
-
Andrey Laverde Gaspar
"En IBERO encontré educación de calidad, con docentes altamente preparados en cada á..."
Marketing y Negocios Internacionales
-
Eddiee Contreras
"Tengo 45 años y estoy terminando el quinto semestre de Psicología. Con la IBERO nun..."
Psicología