Documentos

Misión

Somos una Institución de Educación Superior que, en un marco de inclusión y respeto a la diversidad, apoyados en diversas modalidades, promueve la formación de profesionales integrales y comprometidos con su país.

Visión

La IBERO, soportada en acreditaciones de calidad ha crecido nacional e internacionalmente,  por que se ha convertido en la primera opción de estudiantes que requieren flexibilidad en tiempo, espacio y rutas de aprendizaje.  Se  integra a la dinámica  productiva y social para generar proyectos con creatividad  que atienden problemáticas  de alto impacto regional.  Los empleadores y egresados ven en los resultados de aprendizaje capacidades de atender grandes desafíos de un mundo altamente cambiante, conectado y exigente por medio de egresados innovadores, creativos,  empáticos, éticos y emprendedores.

Filosofía Institucional

La Corporación Universitaria Iberoaméricana le apuesta a la diversidad con inclusión, siendo este un referente que la compromete con la sociedad en su transformación, mediante el desarrollo de procesos educativos que propenden por la disminución de las dinámicas sociales y culturales que imposibilitan el desarrollo del país, las regiones y las comunidades. Dicha responsabilidad plantea un encargo para la comunidad educativa, y es el favorecimiento de una cultura organizacional que actúa en el marco de principios que le atañen misionalmente, como lo son la calidad en las experiencias formativas, la inclusión y el respeto por la diversidad.

Ahora bien, la Iberoamericana promueve la Diversidad con inclusión como derrotero de la filosofía institucional, y por ello, se ha creado un modelo que acoge la formación integral individual y colectiva en el centro del mismo, para potenciar así, diferentes relaciones entre la educación (E), la diversidad (D) y la inclusión (I), las cuales se viabilizan a través de las funciones sustantivas. Este modelo explicita el compromiso institucional con la formación de la persona en su dimensión personal, social y cultural, y a la vez, acoge pluralidades en la diversidad humana, social y cultural

Valores Institucionales

  • Libertad: Entendida como la facultad del ser humano de decidir sin presiones y de dirigir su propio desarrollo y el de su entorno de acuerdo con sus propias convicciones.
  • Igualdad: Entendida como un derecho a la equidad, a la justicia social y a la no discriminación por razones de orden religioso, político, social, de género o de cultura.
  • Respeto: Definido como la consideración o atención que cualquier otra persona de la comunidad institucional, o externa a ella, merece en razón de su dignidad humana.
  • Solidaridad: Adhesión de los miembros de la comunidad a los principios, valores y propósitos institucionales durante su desempeño docente, investigativo, asistencial o laboral cotidianos, donde los miembros involucrados cooperan, apoyan o prestan sus servicios para el logro de un ambiente constructivo.
  • Honestidad: transparencia, autenticidad y honradez en la relación con los semejantes.

Principios Institucionales

  • Respeto y acogida a la diversidad: Los miembros de la comunidad educativa reconocen, aprecian y valoran la diversidad humana en todas sus manifestaciones, y en ellas, se hacen garantes y corresponsables del cumplimiento tanto de los derechos como de los deberes que les asiste, al reconocerse como ciudadanos locales y globales.
  • Actitudes hacia la inclusión: Los miembros de la comunidad Iberoamericana reconocen formas de exclusión social y educativa, por ello, promueven en su pensar, sentir y actuar, la disminución de barreras de acceso al mundo cultural, social, científico, tecnológico y del conocimiento en general.
  • Aprendizaje con flexibilidad: Un integrante de la comunidad educativa Iberoamericana se reconoce como una persona que aprende continuamente, es un ciudadano del mundo. Por ello, evidencia apertura hacia los otros, muestra flexibilidad y acogida al cambio, genera ambientes de aprendizaje colectivos, favorece el dialogo y el intercambio de ideas, y particularmente, identifica capacidades propias y potencia las de sus compañeros.
  • Calidad educativa: Un integrante de la comunidad educativa Iberoamericana promueve en su acción personal y profesional la calidad expresada en acciones, actitudes, valores y comportamientos que reflejan un sólido compromiso con el desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes.
  • Transformación social y digital: La Iberoamericana y su comunidad educativa asumen una corresponsabilidad en la solución de problemas y necesidades de las comunidades, los contextos y los sectores, generando así, cambios significativos en el entorno. La transformación social y digital es respuesta a los cambios ambientales, sociales, tecnológicos y humanos que demandan soluciones creativas e innovadoras, como aporte a la construcción de un mundo futuro, que garantice unas condiciones de vida para las generaciones venideras.