Bienvenidos a la Corporación Universitaria Iberoamericana

En la ciudad de México, en el año de 1969, el Dr. Luis Hernando Ramírez Collazos y la Dra. Mercedes Patiño Posse, fundadores de nuestra Corporación, se unen en amor y pasión por la educación. Regresan a Colombia en 1971, teniendo diferentes metas por cumplir: la primera de ellas fue crear un Centro de Educación Especializado para niños y jóvenes con retardo en el desarrollo en el cual se les educara integralmente y donde, a la vez, capacitar a sus padres.

En el año de 1973, nace la Fundación Centro de Educación Especial Skinner con el propósito de atender a niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Allí nuestros fundadores encontraron la necesidad de formar docentes en el campo de la educación especial, con bases teóricas y metodológicas, e inician, en 1979, el Instituto de Pedagogía Infantil – INPI. Una escuela de educación superior para la formación de profesionales en educación que obtiene el reconocimiento como Institución Universitaria en 1984.

Ya son 38 años transformando vidas y son muchos más los que le esperan a la Ibero, ya que la meta es aportar al desarrollo de nuestro país a través de la educación.

La Corporación Universitaria Iberoamericana, que tiene su sede principal en Bogotá y alcance en buena parte del territorio nacional con educación virtual, es parte de Planeta Formación y Universidades, una red internacional con veinte instituciones educativas de Europa, América y norte de África. Cada año, más de 100.000 estudiantes de más de 110 nacionalidades se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional y continua

Planeta Formación y Universidades representa el compromiso de Grupo Planeta con la educación universitaria y la formación profesional y continua. Es una vocación de servicio a la sociedad, que se traduce en la máxima conexión con la realidad del mercado laboral y los profesionales, actuales y futuros, encargados de transformarla.

El anuncio lo hizo Miguel Ricaurte Lombana, presidente de la Iberoamericana, quien señaló las ventajas que tiene hacer parte de la red. “Entre otras cosas, nos garantizará el acceso a tecnologías administrativas, financieras, académicas y pedagógicas de punta. Así como, la doble titulación, el intercambio internacional de docentes y estudiantes, la posibilidad de concretar proyectos de investigación conjuntos y de crear nuevas opciones de empleabilidad para nuestros estudiantes”.

Por su parte, la Iberoamericana cuenta con 14.500 estudiantes, de los cuales el 70% son de la modalidad virtual. Precisamente, el aislamiento por la pandemia del Covid 19 obligó a colegios y universidades a incursionar en la virtualidad. En el caso de la Iberoamericana fue menor el impacto, ya que cuenta con plataformas y docentes con experiencia en esta modalidad, por lo que sus 5.000 alumnos presenciales hicieron sin tropiezos el tránsito hacia la educación a distancia.

“El 85% de nuestros estudiantes son mujeres. Gracias a la virtualidad -señala Ricaurte Lombana- estamos en 817 municipios del país, muchos de ellos abandonados a su suerte. Nos hemos definido como una Institución incluyente y diversa, lo cual se refleja, por ejemplo, en que uno de nuestros orgullos es la vinculación de un número importante de estudiantes sordos, a quienes atendemos con un cuerpo docente experto”.

La calidad en lo virtual

Ricaurte Lombana recuerda que hasta 2015”la Ibero fue una institución presencial 100%, con algunas incursiones en educación a distancia, pero identificamos que algunos sectores de estudiantes exigían esta modalidad, en unos casos porque vivían lejos de los centros urbanos y de las sedes universitarias, y en otros porque era mayores de 25 años interesadas en perfeccionar sus competencias”.

Uno de los beneficios que traerá la vinculación a la red de Planeta tiene que ver con la empleabilidad de los egresados. “A través de ella nos acercaremos a las empresas más avanzadas del mundo, creando así oportunidades laborales para nuestros egresados en el exterior”, dijo Ricaurte Lombana. Añadió que “de acuerdo con el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional, nuestra empleabilidad es mayor al 82%, lo que nos ubica por encima de la media del sector”.

El presidente de la Iberoamericana destacó que la institución cuenta con plataformas especializadas para la virtualidad. “Invertimos en las plataformas Moodle Rooms y Collaborate de Blackboard, las mismas con las que cuentan universidades reconocidas mundialmente, como la Tecnológica de Chile, el Beijing Institute of Technology o la Universidad Nacional Autónoma de México”. Específicamente, agregó, “aportan mucho más que una simple videoconferencia, porque permiten la interacción directa y en tiempo real de docente, tutor y estudiantes, así como la disponibilidad y manejo en todo momento de ayudas pedagógicas, como gráficas y videos”.

Para tener en cuenta

La Iberoamericana cuenta con 30 programas, de ellos 17 son profesionales, 2 técnicos profesionales, 2 tecnológicos y 9 de postgrado.

Tiene cinco facultades: Ciencias de la Salud, Educación, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Empresariales e Ingeniería.

El 42% de estudiantes son de la Facultad de Educación.

Tiene 22 convenios de cooperación académica en su plan de internacionalización:

El 98% de los estudiantes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.

La matrícula en la Iberoamericana tiene un costo equivalente al 30% al de una universidad en modalidad presencial.

Nació en 1973 como Fundación Centro de Educación Especial Skinner, para atender a niños y jóvenes con discapacidad cognitiva.

En 1978 se convirtió en el Instituto de Pedagogía Infantil (INPI), para formar profesionales para atender a niños con discapacidad cognitiva.

En 1992 se convirtió en institución universitaria. Ese año abrió la primera licenciatura en educación especial en Colombia.

Quiénes somos

Somos una Institución de Educación Superior que, en un marco de inclusión y respeto a la diversidad, apoyados en diversas modalidades, promueve la formación de profesionales integrales y comprometidos con su país.

La IBERO, soportada en acreditaciones de calidad ha crecido nacional e internacionalmente,  por que se ha convertido en la primera opción de estudiantes que requieren flexibilidad en tiempo, espacio y rutas de aprendizaje.  Se  integra a la dinámica  productiva y social para generar proyectos con creatividad  que atienden problemáticas  de alto impacto regional.  Los empleadores y egresados ven en los resultados de aprendizaje capacidades de atender grandes desafíos de un mundo altamente cambiante, conectado y exigente por medio de egresados innovadores, creativos,  empáticos, éticos y emprendedores.

En la Ibero estamos comprometidos con nuestra misión de ampliar la cobertura educativa para favorecer en mayor proporción a las poblaciones necesitadas.

En la Ibero nos enfocamos en impactar el desarrollo social hacia la construcción de una mejor sociedad a través de programas de educación que le faciliten a nuestros estudiantes alcanzar sus objetivos personales y profesionales.

En la Ibero ofrecemos programas de educación superior de alta calidad, en concordancia con nuestro proyecto educativo, en el marco de los requisitos normativos aplicables a la institución y en concordancia con la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes.

Sé parte de nuestra comunidad IBERO.
Comunícate con nosotros para conocer más acerca de nuestros programas y proceso de inscripción.