Plan Padrino
¿Sabes qué es el Plan Padrino?
Debido a la crisis mundial a causa de la pandemia por Coronavirus (Covid-19), que ha obligado a mantener distanciamiento social para evitar el aumento de la propagación del virus, el Gobierno Nacional se vio en la obligación de ejecutar acciones para preservar la vida de los colombianos y disminuir los brotes de contagio. Dentro de estas acciones se encontraba la estricta cuarentena en casa, lo que obligó a las Instituciones de Educación Superior (IES) migrar su formación presencial a la modalidad virtual de manera disruptiva, teniendo como reto operar en metodologías que para algunas eran nuevas y para otras su diario vivir.
Es por ello que el Ministerio de Educación Nacional implementó el programa PLAN PADRINO, como una iniciativa de solidaridad y cooperación entre IES que consiste en capacitar, brindar material de apoyo, educar en uso de herramientas, y compartir métodos de trabajo remoto a IES que requieran crecer en diferentes aspectos educativos.
Por supuesto, la Corporación Universitaria Iberoamericana se vinculó a esta iniciativa como institución padrina, para aportar su experiencia y trayectoria en la formación virtual, a distancia y asistida bajo las tecnologías de la información y la comunicación, acompañando a otras IES que requerían este apoyo para seguir operando de forma óptima y continuar ejecutando la formación profesional sin barreras.
Hoy, nuestro progreso depende de cada uno de nosotros, de estar dispuestos y comprometidos en esta nueva etapa. Estamos convencidos de que ¡Juntos logramos más! y de que unidos nos fortalecemos en la transformación de las metodologías educativas y en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Cuál es el objetivo del Plan Padrino?
Acompañar a aquellas instituciones que requieran apoyo para gestionar de manera virtual o, parcialmente, de manera remota el proceso de enseñanza; así como involucrar plataformas tecnológicas en el proceso de docencia y en los procesos administrativos a través de la asesoría de otras IES con más experiencia, a través de diferentes etapas:
- Caracterización: Busca recopilar información relevante, sobre la caracterización de profesores, estudiantes y administrativos que permita detectar necesidades de capacitación en la comunidad.
- Sensibilización: Busca sensibilizar a la comunidad estudiantil, docente y administrativa sobre los nuevos mecanismos de trabajo remoto que permitan continuar con la actividad académica haciendo uso de los recursos que se tengan disponibles.
- Desarrollo: Asesorar a los profesores en las nuevas metodologías de trabajo a desarrollar.
- Evaluación: Retroalimentar la experiencia periódicamente y establecer acciones de mejora.
La Ibero apadrinó a
Rango de trabajo: Abril y mayo
- Apoyo tecnológico
- Capacitaciones a docentes
- Sensibilización estudiantes a la formación virtual
- Plan de comunicación interna y externa
- Formación: Curso diseño de Sistemas de Evaluación Pedagógica y diplomado en didácticas flexibles para la población diversa

Rango de trabajo: Junio
- Asesoría a la evaluación integral institucional
- Asesoría frente a la Formación y el acompañamiento a la gestión docente
- Formación: Curso diseño de Sistemas de Evaluación Pedagógica y diplomado en didácticas flexibles para la población diversa

Rango de trabajo: Octubre a Diciembre
- Acompañamiento a la gestión del docente en un AVA
- Asesoría para el acompañamiento a los estudiantes desde ambientes virtuales
- Proyectos de investigación conjunta
- Formación: Curso diseño de Sistemas de Evaluación Pedagógica y diplomado en didácticas flexibles para la población diversa

Rango de trabajo: Octubre a Diciembre
- Desarrollo de Contenidos virtuales
- Asesoría en el diseño curricular de programas virtuales
- Plan de Formación Docente
- Formación: Curso diseño de Sistemas de Evaluación Pedagógica y diplomado en didácticas flexibles para la población diversa

Nuestras capacitaciones
Haz clic sobre los enlaces para conocer los procesos:
Instalación del Plan de Trabajo con la Corporación Universitaria Adventista.
Asesoría en el acompañamiento a la gestión del docente en un AVA.
Asesoría para el acompañamiento a los estudiantes desde ambientes virtuales.
Proceso de virtualización de contenidos. Línea de producción de IBERO.
Asesoría en el diseño curricular de programas virtuales.
Capacitación Herramientas TIC para la Formación.
Presentaciones de nuestras capacitaciones
Descarga las presentaciones de algunas de nuestras capacitaciones aquí: