Economía
MODALIDAD VIRTUAL
Título que recibes
Economista.
SNIES
108466
Créditos Académicos
148
Registro Calificado
011915 14 NOV 2019
Duración
Nueve (9) Semestres
Valor Semestre
$ 2.596.000
¿Por qué estudiar Economía Virtual?
Perfil Profesional
El profesional en Economía de la Corporación Universitaria Iberoamericana posee conocimientos de la teoría económica y diferentes modelos de desarrollo, con un componente investigativo y de análisis crítico que le genera la capacidad de resolución de problemas de tipo económico y social, con conocimiento de herramientas técnicas necesarias para evaluar y formular políticas económicas y sociales, contribuyendo a la solución de las necesidades en un mundo globalizado, siempre en la búsqueda del desarrollo sostenible en pro del bienestar social y con conciencia ética y social.
Información General
El aspirante al programa de Economía de la Ibero debe mostrar interés por entender los diferentes problemas económicos y sociales a los que se enfrenta la sociedad y cómo actúan los diferentes actores de la misma, además de inquietud por proponer soluciones a estos. Adicionalmente debe contar con capacidad analítica, lógica y matemática.
El Economista Ibero tiene la capacidad de enfrentarse con las exigencias de la realidad económica y social en un mundo globalizado, por lo que podrá desempeñarse como consultor, asesor, gerente, director, planificador, analista, evaluador, formulador, docente e investigador, dentro de organizaciones e instituciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales, agremiaciones, entidades financieras, organismos multilaterales y su propia empresa; a nivel local, regional, nacional e internacional.
El Programa de Economía de la IBERO establece como énfasis el desarrollo sostenible, por lo que se enfoca en problemas de brechas sociales, pobreza, calidad de vida, escases de los recursos, crecimiento económico, globalización, todos componentes importantes a la hora de hablar de desarrollo social y económico. Se abordan posibles soluciones a estas problemáticas desde la política pública, el emprendimiento y el crecimiento verde, todo alrededor de la teoría económica, las herramientitas cuantitativas y cualitativas y las necesidades sociales y económicas a nivel local, regional y nacional en el contexto globalizado actual.
Además ofrece una formación Inclusiva, humanista y social, con el fin de generar transformaciones económicas y sociales en pro del bienestar social como parte del desarrollo sostenible. Busca la generación de conocimiento a través de la investigación, el equilibrio entre la fundamentación teórica y los diferentes instrumentos económicos e investigativos de forma aplicada.
El programa al ser 100% facilita los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las TIC, ampliando la cobertura educativa, ya que puede llegar a lugares donde no llega la educación la tradicional (presencial) y donde existe una necesidad latente de profesionales con el fin de mejorar las condiciones económicas y sociales de la región.
Los objetivos del programa son:
- Formar economistas integrales, mediante la aplicación de teorías y metodologías de análisis crítico e investigación que les permita interpretar y comprender los problemas socioeconómicos del país y la sociedad, con el fin de proponer y ejecutar soluciones a través de los diferentes procesos desarrollados en el programa de tipo disciplinar interdisciplinar y transdisciplinar, promoviendo el desarrollo sostenible en un mundo globalizado.
Objetivos específicos:
- Formar economistas con capacidad de comprender los principios, teorías y políticas económicas, junto con las diferentes herramientas de tipo cuantitativo que permiten la articulación de la fundamentación teórica con la práctica de la misma, que permitan el análisis, comprensión y solución de los diferentes problemas sociales que resultan de las relaciones sociales derivadas de los procesos de producción, distribución, acumulación e intercambio a nivel local, regional, nacional, e internacional.
- Desarrollar la capacidad de abstracción para el estudio de los fenómenos reales, desde su perspectiva profesional, ética y dentro del campo disciplinar de la economía.
- Desarrollar la capacidad de apreciación de la dimensión económica en temas políticos, sociales y ambientales amplios.
- Formar economistas que exploren, manejen, usen e interpreten la información estadística, asociada a la problemática económica.
- Fomentar el desarrollo de un pensamiento crítico y analítico, con capacidad de síntesis, de expresión y de comunicación.
Plan de Estudios
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Fundamentos de Economía | 3 |
Competencias Básicas Digitales | 3 |
Pensamiento Matemático | 3 |
Habilidades de Comunicación y Expresión Escrita | 3 |
Contexto Geopolítico | 2 |
Emprendimiento y Liderazgo | 2 |
Creatividad | 2 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Historia Económica y Social Colombiana | 3 |
Pensamiento Económico | 3 |
Fundamentos de Contabilidad | 3 |
Matemática Básica | 2 |
Escritura y Redacción Creativa | 3 |
Responsabilidad Social | 2 |
Resolución de Problemas | 2 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Derecho Económico | 3 |
Economía Política | 3 |
Microeconomía I | 3 |
Matemáticas Financieras | 3 |
Cálculo Diferencial | 3 |
Inglés Básico | 3 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Técnicas de Medición Económica | 3 |
Microeconomía II | 3 |
Análisis Financiero | 3 |
Algebra Lineal | 3 |
Cálculo Integral | 3 |
Inglés Intermedio | 3 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Microeconomía III | 3 |
Macroeconomía I | 3 |
Estadística Descriptiva | 3 |
Inglés Avanzado | 3 |
Electiva I | 2 |
Electiva II | 2 |
Costos y Presupuestos | 2 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Macroeconomía II | 4 |
Comercio Y Economía Internacional | 3 |
Estadística Inferencial | 3 |
Investigación I | 2 |
Electiva III | 2 |
Profundización I | 2 |
Plan de Negocios | 2 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Política Fiscal y Monetaria | 3 |
Econometría I | 3 |
Investigación II | 2 |
Mercado de Capitales | 3 |
Profundización II | 3 |
Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo | 2 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Desarrollo Económico Sostenible | 3 |
Opción de Grado I | 2 |
Econometría II | 3 |
Economía Matemática | 3 |
Profundización III | 3 |
MATERIA | CRÉDITOS |
---|---|
Práctica Empresarial | 8 |
Opción de Grado II | 2 |
Solicita Información
Y prepárate para disfrutar de inscripción totalmente gratis y un amplio portafolio de opciones de pago y financiación.

Opciones de Financiación
Existen muchas entidades financieras con las cuales puedes tramitar tu crédito para estudiar con nosotros. Aquí encontrarás el listado de entidades con las que muchos de nuestros estudiantes lograron tramitar sus créditos:
Bienvenido a la IBERO
En la IBERO abrimos la posibilidad a un futuro de oportunidades, impactamos socialmente brindando acceso a la educación superior de calidad ¡rompemos brechas económicas, culturales y sociales! Esta vez quisimos evolucionar nuestra imagen ¡Bienvenido a la nueva iBERO! Comparte y grita fuerte #SoyIbero
¡Hablemos!
Atención en línea