banner-encuentro-saberes-ibero

IX Encuentro de saberes- prácticas innovadoras

3 de Julio de 2025

Con más de 800 participantes entre estudiantes, docentes, investigadores y expertos nacionales e internacionales, el IX Encuentro de Saberes y Prácticas Innovadoras se consolidó como un espacio vivo de diálogo entre la academia, la experiencia docente y la investigación educativa.

Durante tres jornadas llenas de aprendizaje, reflexión y creatividad, se llevó a cabo el IX Encuentro de Saberes y Prácticas Innovadoras, un espacio académico y cultural que reafirmó el valor de compartir experiencias, dialogar desde los territorios y construir colectivamente nuevas formas de pensar la educación, especialmente en el campo de la primera infancia.

Este evento se consolidó como un punto de encuentro para estudiantes, docentes e investigadores de distintas regiones de Colombia y de países como México y Chile, quienes se unieron para repensar los retos actuales de la educación desde la innovación, la inclusión y la diversidad.

Educación con sentido, desde y para los territorios

Las ponencias abordaron una amplia variedad de enfoques pedagógicos, desde propuestas etnográficas e integradoras hasta estrategias basadas en el juego, el pensamiento científico y el diseño de ambientes de aprendizaje enriquecidos. Todas ellas destacaron por su conexión directa con la realidad del aula y las necesidades de cada comunidad.

Uno de los aportes más valiosos del encuentro fue la manera en que los maestros en formación articularon teoría y práctica, mostrando cómo la investigación educativa puede y debe estar anclada a lo cotidiano. En este sentido, el portafolio digital fue reconocido como una herramienta transformadora que potencia la reflexión pedagógica, la autorregulación del aprendizaje y la proyección profesional.

Un evento con alma académica y corazón cultural

Además de las actividades académicas, el evento también ofreció un espacio cultural donde el arte tuvo un lugar protagónico: el baile, la música y el canto se sumaron al diálogo educativo, generando una experiencia integral en la que la academia y la cultura se abrazaron.

Durante el acto inaugural, el Vicerrector Óscar Iván Gómez expresó con claridad el espíritu del encuentro:

“Estos espacios buscan las conversaciones y resonancias que permiten nutrir las nociones de equidad y cultura dentro del contexto de una educación para todas y para todos.”

Una comunidad educativa que piensa crea y transforma

Este encuentro no solo propició el intercambio de saberes y trayectorias, sino que también visibilizó prácticas pedagógicas significativas que están marcando la diferencia en diversos territorios. Se promovió el acompañamiento a estudiantes y personas con discapacidad, la innovación didáctica y el uso crítico de las tecnologías, todo bajo una mirada reflexiva y profundamente humana.

El evento concluyó entre palabras de agradecimiento, admiración y entusiasmo por el camino recorrido y por todo lo que está por construirse. Como cierre, se anunció con alegría que dentro de un año volveremos a encontrarnos, reafirmando así nuestro compromiso colectivo con una educación cada vez más transformadora, inclusiva y consciente de su papel en el mundo.

Solicita información