
Seguimos fortaleciendo alianzas académicas
El pasado 6 de mayo, en las instalaciones de la Corporación Universitaria Iberoamericana, se llevó a cabo una reunión clave entre representantes del Programa de Administración Marítima y Portuaria y la Facultad de Ciencias Empresariales de la IBERO. El propósito principal de este encuentro fue establecer estrategias conjuntas que fortalezcan la cooperación académica y generen nuevas oportunidades de desarrollo para estudiantes y docentes.
Durante la jornada, se discutieron varias iniciativas orientadas a promover la movilidad académica estudiantil y docente, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre programas afines. Entre los temas abordados, se destacó el diseño de una agenda conjunta de clases espejo, que facilitará el diálogo académico entre instituciones y enriquecerá los procesos formativos desde una perspectiva práctica y contextualizada.
Otro de los ejes estratégicos de la reunión fue el impulso a la investigación colaborativa, enfocada en temáticas de interés común como logística, comercio exterior, desarrollo portuario y sostenibilidad. Asimismo, se planteó la realización de una actividad académica compartida, con el fin de fortalecer el aprendizaje integral de los estudiantes y consolidar experiencias de formación interdisciplinaria.
Un avance significativo en el diálogo fue la propuesta de establecer mecanismos de homologación de créditos que permitan explorar opciones de doble titulación entre los programas de Administración Marítima y Portuaria y Administración Logística, así como la posible alineación con otros programas de la facultad, ampliando el alcance de esta alianza estratégica.
Esta reunión representa un paso importante en el compromiso de la IBERO con la internacionalización, la innovación educativa y el fortalecimiento de redes académicas colaborativas. Desde la Facultad de Ciencias Administrativas, se continuará trabajando para consolidar alianzas que impulsen la calidad educativa y promuevan la formación de profesionales preparados para responder a los retos del entorno global.