
Taller de marcha en el Centro Especializado Piedica
El espacio del taller fue acompañado por la profesora Martiza Rojas del Programa de Fisioterapia IBERO y la profesional Diana Carolina Galindo Pedraza, funcionaria de Piedica. El objetivo se orientó al reconocimiento del sistema FreeStep v1.6.009 aplicado en dos casos seleccionados aleatoriamente para estudiar la marcha humana.
Se trata de una experiencia vivenciada por los estudiantes asistentes al espacio del taller, donde se seleccionaron dos participantes para realizar la aplicación del sistema el sistema FreeStep en reposo y en movimiento, acopiando datos de distribución de cargas plantares, superficie de apoyo, presiones máximas y medias, y alineación del eje podálico.
Bajo la supervisión del equipo profesional de Piedica, se interpretaron los datos obtenidos, identificando hallazgos relevantes relacionados con desequilibrios biomecánicos como sobrecargas plantares, asimetrías en la distribución de peso y compensaciones posturales que podrían estar asociadas a molestias o alteraciones funcionales.
Para este tipo de resultados las propuestas de intervención a seguir son:
- Fortalecimiento de competencias clínicas en el análisis de la marcha, evaluación postural y lectura e interpretación de parámetros biomecánicos avanzados.
- Identificación precisa de alteraciones biomecánicas relevantes en la marcha de los voluntarios, tales como hipercargas en la región retropodal, desequilibrios medio laterales y diferencias significativas en la distribución de presión plantar entre ambos pies.
- Formulación de propuestas terapéuticas individualizadas, destacando la prescripción y ajuste de órtesis plantares personalizadas como parte fundamental del tratamiento fisioterapéutico.
- Ampliación de la comprensión integral del movimiento humano, vinculando conceptos biomecánicos con su aplicación directa en la práctica clínica y rehabilitación funcional.
“La práctica profesional representa una oportunidad clave para aplicar los conocimientos adquiridos y enriquecer la perspectiva clínica desde la experiencia real. En ese sentido, mi paso por Piedica significó una vivencia sumamente valiosa y transformadora. Desde el primer momento, me encontré con un entorno profesional altamente especializado, donde el análisis de la marcha y la postura se realiza con un nivel de detalle que nunca había presenciado. Fue impresionante observar cómo, a través del uso de tecnología avanzada, se puede evaluar con precisión el comportamiento del cuerpo en movimiento y en reposo, permitiendo identificar alteraciones que muchas veces pasan desapercibidas en valoraciones más tradicionales en la fisioterapia”, afirma la estudiante Lorena Gómez, asistente al espacio del taller.
Al cierre de la jornada se abrió un espacio de socialización en el que los estudiantes compartieron sus observaciones y reflexiones, entre ellas llegar a comprender la relación entre los resultados tecnológicos y la clínica fisioterapéutica. Se incentivó la discusión crítica sobre la importancia y aplicación de estas herramientas tecnológicas para la valoración, diagnóstico y planificación de intervenciones profesionales.
Para el Programa de Fisoterapia IBERO este tipo de espacios es fundamental para la formación profesional porque les permite preparase para la vida laboral, tal como lo expresa la estudiante Johanna Cuesta, “Esta vivencia no solo enriqueció nuestra formación, sino que también fortaleció nuestras expectativas en el ámbito laboral”.
Significa que el Programa de Fisioterapia le apuesta a la formación de profesionales que respondan a las necesidades reales que las sociedades de hoy le imponen al mundo y que se convierten en desafíos para los profesionales que se forman en este campo.
También te puede interesar
-
Pasantías investigativas del programa DELFÍN 2025
-
Nueva Política de Ética y Bioética de la Investigación
-
IBERO y su sello Editorial ĬbērAM en FILBo - 2025
-
IX Encuentro de saberes- prácticas innovadoras
-
IV Feria de Resultados de Aprendizaje de Emprendimiento e Innovación
-
1° Encuentro de Directores y Empresarios en Quillabamba, Perú