
XXV Olimpiada Especial FIDES por la inclusión
Se trata de uno de los eventos más importantes de Iberoamérica para personas en situación de Discapacidad Cognitiva, al cual fue invitada la Facultad de Salud IBERO por la Fundación FIDES y la Caja de Compensación Familiar- COMPENSAR para participar en modalidad de voluntariado.
El evento contó con la participación de aproximadamente 3.500 deportistas, 7.000 familias, 1.000 voluntarios, entre ellos IBERO, y 17 países invitados. La cita fue en las instalaciones de Compensar Av.68, la Unidad Deportiva el Salitre y la Escuela de Equitación Policial, con once deportes oficiales y cuatro deportes de demostración.
Los programas de fisioterapia, fonoaudiología y técnico auxiliar de enfermería fueron los abanderados de IBERO en este voluntariado, con cerca de 40 participantes entre ellos docentes y estudiantes, cuyo objetivo se situó en promover el reconocimiento de los colectivos con discapacidad, la sensibilización frente a sus derechos, potencialidades y el papel significativo que desempeñan en la construcción de una sociedad inclusiva, justa, equitativa y para la paz.
Los 3 programas académicos que la representaron a la Facultad de Ciencias de la Salud en la olimpiada FIDES, venían siendo parte fundamental de la organización del evento, participando de jornadas de capacitación previas en las que conocieron lo que respecta a la olimpiada, el tipo de población asistente, la presentación de los comités a los que se inscribieron los voluntarios (alegría, acompañamiento, deportes, alimentos, comunicaciones), la coordinación y asignación de actividades para las personas voluntarias, la contextualización de distintivos a emplear durante el desarrollo de la Olimpiada, y todo lo demás relacionado con logística y seguridad durante la estadía en la cita deportiva.
Fueron 7 largos días de acompañamiento a la olimpiada de principio a fin como voluntarios, donde se resaltan grandes aprendizajes, experiencias y contribuciones para pensar en la inclusión. Fue un voluntariado deportivo que deja como enseñanza la importancia del trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía, el amor, la solidaridad y el respeto por la diversidad.
Con esta nueva iniciativa, la Facultad de Ciencias de la Salud resalta el papel de la proyección social que ha venido fortaleciendo cada vez más con estos espacios de voluntariado y que abren importantes oportunidades para continuar generando impacto en los colectivos y territorios como aporte a la importante responsabilidad social que IBERO ha promovido en el país.
También te puede interesar
-
Pasantías investigativas del programa DELFÍN 2025
-
Nueva Política de Ética y Bioética de la Investigación
-
IBERO y su sello Editorial ĬbērAM en FILBo - 2025
-
IX Encuentro de saberes- prácticas innovadoras
-
IV Feria de Resultados de Aprendizaje de Emprendimiento e Innovación
-
1° Encuentro de Directores y Empresarios en Quillabamba, Perú