gerencia-en-Salud

¿Cuáles son los beneficios de ser licenciado en lenguas extranjeras en Colombia?

7 de Octubre de 2025

La formación profesional en lenguas extranjeras en Colombia ha venido evolucionando de manera significativa por las grandes oportunidades que trae consigo dominar un idioma adicional al nativo.

Perfiles profesionales completamente integrales hoy son cada vez más demandados en un mundo globalizado y uno de ellos es precisamente el del licenciado/a en lenguas extranjeras, un profesional altamente solicitado no solo por dominar varios idiomas, sino también, por sus competencias pedagógicas, culturales y comunicativas que le abren puertas en distintos sectores del mercado laboral.

Quédate leyendo este artículo porque exploraremos los principales beneficios de estudiar la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés en IBERO.

 

La importancia de dominar otro idioma

Hablar más de un idioma es una de las prioridades actuales de los modelos educativos en colegios y universidades, incluso ya no es un lujo, sino una necesidad. En Colombia, por ejemplo, el inglés sigue siendo el idioma más solicitado, aunque también se ha evidenciado el crecimiento e interés por aprender francés, alemán, portugués o mandarín.

Es preciso anotar que un licenciado en idiomas no solo se enfoca en trabajar en sectores de enseñanza, sino que, además, durante el proceso de formación adquiere habilidades que le permiten desenvolverse en escenarios donde la comunicación es un recurso clave: negocios, diplomacia, turismo, investigación y tecnología, donde se convierte en un puente cultural que facilita la interacción entre personas, instituciones y países.

¿Cuáles son los beneficios de estudiar lenguas extranjeras?

Es una de las preguntas más frecuentes e incluso necesaria de hacer, y resolverla es importante para tener claro el panorama y de esta manera poder direccionar los proyectos profesionales hacia lo que más genera atracción para futuro egresado. Así que formarse como licenciado en lenguas extranjeras trae consigo múltiples beneficios, entre los cuales se destacan:

  1. Oportunidades laborales más amplias
    En este punto surge la pregunta: ¿en qué puede trabajar un licenciado en lenguas extranjeras? Las opciones son tan interesantes y a la vez tan diferentes, que elegir dependerá completamente de los gustos y proyectos del profesional:
  • Docencia: el egresado cuenta con las herramientas necesarias para enseñar en colegios, universidades e institutos de idiomas.
  • Traducción e interpretación: en este escenario el profesional en lenguas extranjeras podrá trabajar en organismos internacionales, embajadas, ONGs o entidades de cooperación, empresas multinacionales o sus propios proyectos de manera independiente.
  • Sector corporativo: puede brindar apoyo en áreas de comunicación, marketing y recursos humanos en compañías con enfoque global que requieran servicios de traducción en múltiples formatos.
  • Turismo y cultura: pueden convertirse en guías especializados, asesores culturales y promotores de intercambio académico en instituciones de educación superior o academias.
  1. Desarrollo de competencias interculturales
    Un licenciado en lenguas modernas y lenguas extranjeras no solo aprende estructuras gramaticales del idioma escogido, sino también adquiere sensibilidad cultural, lo que le permite tener una mejor comprensión de las dinámicas de otras sociedades, un diferencial altamente valorado por empleadores que buscan perfiles con visión global.
  2. Crecimiento personal y fortalecimiento profesional
    Dominar varios idiomas no solo aumenta la confianza, la capacidad de adaptación a grandes retos y la seguridad para interactuar en diferentes contextos, sino, además, estudiar esta licenciatura abre la inmensa posibilidad de desarrollar habilidades de investigación, escritura y comunicación, útiles en cualquier ámbito profesional, y que por su puesto son muy solicitadas por empresas de todos los tamaños y naturaleza.
  3. Competitividad y mayor apertura laboral
    Empresas de todo el mundo requieren colaboradores bilingües o si es posible, multilingües. ¿Esto en qué se traduce? Por supuesto, en mejores salarios, en mayores posibilidades de ascenso y acceso a vacantes exclusivas. Es la proyección que cualquier otro profesional desearía, y el licenciado en idiomas la tiene, además, de ser un perfil difícil de reemplazar.

¿Cuál es el papel del licenciado en lenguas extranjeras en la educación?

Contar con el título de licenciatura convierte al campo educativo en uno de los principales escenarios para estos profesionales. Sin embargo, cabe aclarar que la enseñanza de idiomas no se limita únicamente a solo memorizar vocabulario; por el contrario, implica diseñar e implementar estrategias innovadoras, implementar tecnologías educativas y fomentar la competencia comunicativa en contextos reales.

De esta manera un licenciado en lenguas es un actor social que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema educativo, y de manera aplicada al contexto colombiano, puede ayudar a que estudiantes de todas las edades accedan a oportunidades académicas y laborales de carácter internacional.

Formar más licenciados en lenguas extranjeras no es solo un beneficio individual, sino una inversión para el desarrollo del país a través de la mediación cultural y la innovación educativa. El panorama actual de Colombia es el de un país que busca posicionarse en el mercado global, y los licenciados en lenguas modernas y lenguas extranjeras se consolidan como profesionales estratégicos que aportan al crecimiento y a la cultura del intercambio.

Así que si te gustó este artículo y quieres convertirte en licenciado en Lenguas Extranjeras Inglés, puedes conocer todos los detalles del programa y estudiar en IBERO desde tu lugar favorito en modalidad 100% virtual.

Solicita información