
El papel del contador en la sostenibilidad empresarial y la responsabilidad social
Un tema coyuntural para las empresas y sobre todo necesario para entender el panorama y la manera de hacer negocios en la actualidad. Las dinámicas de consumo y de relacionarse con el planeta y la sociedad, siguen evolucionando y cada vez hay más presiones por parte de los consumidores, gobiernos e inversionistas, para conducir a las organizaciones hacia la sostenibilidad empresarial y la responsabilidad social con suma urgencia.
Sin embargo, aún hay muchas personas que creen que llevar una empresa a ser sostenible, es una tarea de ingenieros industriales para optimizar procesos, o de ambientalistas para mitigar el impacto negativo al planeta, y rara vez, o casi nunca para ser más claros, se reconoce el papel del contador o de otros profesionales como piezas clave dentro de este proceso, y lo realmente cierto es que su función va mucho más allá de solo encargarse de los números: Dejemos claro entonces que, el contador es un actor estratégico en indispensable capaz de guiar a las organizaciones hacia prácticas completamente responsables, transparentes y lo más importante, sostenibles.
Sigue leyendo este artículo para conocer más el rol del profesional en Contaduría Pública, en la esfera de la sostenibilidad.
La empresa moderna y la evolución del rol del contador
La imagen del contador profesional durante años estuvo únicamente limitada al ejercicio de preparación de los estados financieros, declaraciones fiscales y cumplimiento legal y auditorías, y aunque contara con habilidades estratégicas y de liderazgo en otras áreas, no tenía relevancia en asuntos propiamente de sostenibilidad.
Hoy, es más que evidente que esa percepción se ha quedado totalmente corta. Parte de ser así, se debe a la acelerada demanda de transparencia y de información confiable sobre impacto ambiental y social, así que sí, el contador inmerso en la sostenibilidad empresarial se ha convertido en un asesor estratégico que:
- Analiza riesgos ambientales, sociales y de políticas, además de clarificar el impacto económico que esto pueda tener tanto en inversión como en ganancias, mediante el diseño de métricas para medir las operaciones que le permitan implementar sistemas de contabilidad sistematizada enfocados en facilitar la toma de decisiones sostenibles.
Futuros contadores y lectores tengan en cuenta que el contador moderno ya no solo “registra”, ahora su papel en las empresas implica la construcción de confianza y ayudar a cualquier organización a responder a su entorno de forma eficiente.
Contabilidad sistematizada y automatización: aliados de la sostenibilidad
La adopción de automatización de procesos contables ha marcado un antes y un después en la gestión corporativa. Estos sistemas permiten:
- Reducir errores humanos y optimizar tiempos.
- Generar reportes precisos y en tiempo real.
- Liberar al contador de tareas repetitivas para que pueda enfocarse en análisis estratégico.
Cuando hablamos de contabilidad sistematizada, no nos referimos únicamente a software, sino a una cultura de datos organizados que faciliten medir indicadores clave: consumo energético, emisiones de carbono, eficiencia en uso de recursos y prácticas laborales.
Esto convierte al contador en un socio fundamental para implementar y supervisar políticas de responsabilidad social empresarial, integrando métricas financieras y no financieras en un mismo tablero de control.
El Contador y la responsabilidad social empresarial
Las empresas ya no pueden medir su éxito solo en términos de utilidades, pues la responsabilidad social ha transformado la narrativa de la sociedad haciéndola más consciente y, por ende, más exigente sobre este tema en particular. Hoy importa tanto lo que se gana como la manera en cómo se gana, es una balanza que debe estar equilibrada. Aquí el contador aporta valor en varios frentes:
- Transparencia financiera y social: Lo importante es asegurar que los informes no incluyan solo indicadores económicos, sino también debe haber cabida y una correcta interpretación de los ambientales y sociales.
- Medición de impacto: Su aporte es sumamente importante en el diseño de metodologías para cuantificar aportes y mostrar de manera comprensible, por ejemplo, temas de empleo digno, inclusión social, programas comunitarios o reducción de huella ecológica.
- Cumplimiento normativo: Dentro de la formación profesional de un contador, hay escenarios ideales que le brindan la oportunidad para el fortalecimiento de sus capacidades de asesoría sobre regulaciones enfocadas en sostenibilidad y normas internacionales. Así que dentro de la organización el contador público puede ejecutar ese tipo de trabajos con total seguridad.
Un aspecto importante para mencionar es que la responsabilidad social empresarial no debe ser entendida como un gasto, sino más bien como una inversión que aumenta la credibilidad de la compañía y genera una reducción significativa de riesgos, gracias al trabajo del contador y su capacidad de tomar decisiones respaldadas completamente en datos concretos.
¿Cuál es el futuro del contador en la sostenibilidad empresarial?
En perspectiva proyectiva, el rol del contador seguirá fortaleciéndose y ganando terreno si se tienen en cuenta estas tres tendencias principales:
- Avance hacia las nuevas tecnologías: El uso de herramientas de inteligencia artificial y big data en la automatización de procesos contables permitirá que el rol del contador tenga un sello diferencial, al ser capaz de generar análisis predictivos que anticipen todo tipo de impactos sociales y ambientales.
- Integración estratégica: Como lo mencionamos en párrafos anteriores, los contadores son fichas clave dentro de los procesos de sostenibilidad empresarial, y su involucramiento directo es fundamental para la planeación efectiva de modelos de negocio que equilibren tanto las acciones de rentabilidad, como de responsabilidad social.
- Educación continua: La formación no termina con solo la obtención del título de pregrado o posgrado, sino que también es fundamental lograr tener actualización constante, creando perfiles más integrales e híbridos que entiendan tanto de números como de medio ambiente y derechos humanos, por ejemplo.
En este escenario, una reflexión importante que deben tener las empresas es que aquellas que reconozcan y sean capaces de potenciar el rol estratégico del contador tendrán una ventaja competitiva clara frente a las que aún lo ven como un rol puramente administrativo.
Por último, conceptos como sostenibilidad empresarial y responsabilidad social dejaron de ser modas comunicativas o de imagen corporativa, para convertirse en exigencias reales del mercado global. Así que cuando se habla de un contador inmerso en responsabilidad social empresarial, se hace referencia a un profesional estratégico que ayuda a que las compañías progresen de manera gradual, rentable y ética, demostrando que los números también cuentan historias de compromiso y futuro sostenible.
Si te gustó este artículo y quieres estudiar Contaduría Pública, puedes conocer todos los detalles de nuestra carrera virtual y los increíbles beneficios que otorga para ayudarte a construir el futuro que deseas.
También te puede interesar
-
El rol del ingeniero de sistemas en la ciberseguridad y la protección de datos.
-
5 habilidades clave que todo estudiante de Derecho debe desarrollar
-
5 beneficios de estudiar un MBA para tu desarrollo profesional
-
¿Qué hace un trabajador social y en qué áreas puede desempeñarse en Colombia?
-
¿Qué hace un ingeniero industrial? Áreas de trabajo y oportunidades en Colombia
-
Derecho virtual y presencial ¿iguales o diferentes?