Ergonomía digital: cómo prevenir lesiones en entornos de teletrabajo
Sin duda, el teletrabajo reformuló la forma en que vivimos, trabajamos y cuidamos nuestra salud. Aunque ha traído flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y laboral, también ha abierto la puerta a nuevos desafíos en seguridad y salud en el trabajo que antes pasaban un poco desapercibidos: malas posturas, jornadas prolongadas frente a la pantalla, fatiga visual y estrés mental.
Por eso, hoy más que nunca, crear entornos de trabajo saludables es una prioridad. Adoptar buenas prácticas de ergonomía digital no solo previene dolencias físicas, sino que también mejora la productividad y el bienestar general.
En este artículo conocerás los principales retos ergonómicos del trabajo remoto, descubrirás estrategias sencillas para cuidar tu cuerpo y tu mente, y entenderás por qué la formación en seguridad y salud en el trabajo es esencial para quienes buscan liderar programas de bienestar en entornos digitales.
Si te interesa profesionalizarte en esta área, el programa Pregrado en Seguridad y Salud en el Trabajo de la IBERO te prepara para diseñar espacios seguros y enfocarte en la prevención de riesgos laborales presenciales y digitales.
Teletrabajo y seguridad laboral: una nueva realidad
Cuando nos preguntamos ¿qué es el teletrabajo?, no solo hablamos de trabajar desde casa con un computador, esta modalidad implica una reorganización completa de las rutinas laborales, las condiciones del entorno y la manera en que se gestiona el bienestar personal y profesional.
La seguridad laboral en los trabajos remotos desde casa exige identificar cuáles son los peligros y riesgos del teletrabajo que pueden ir desde posturas inadecuadas hasta el uso prolongado de pantallas sin pausas suficientes.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), más del 65% de las personas que realizan teletrabajo han experimentado molestias musculares o visuales debido a una deficiente ergonomía digital. Este dato evidencia la importancia de fortalecer la prevención de riesgos laborales también en los entornos domésticos.
<h2> Riesgos ergonómicos y prevención de riesgos laborales más comunes en el trabajo remoto
Los riesgos ergonómicos más frecuentes en el teletrabajo están relacionados con una combinación de factores físicos, ambientales y psicosociales. Entre ellos destacan:
- Posturas inadecuadas y sillas sin soporte lumbar.
- Iluminación insuficiente o excesiva que genera fatiga visual.
- Jornadas laborales extendidas sin pausas activas.
- Estrés por la falta de separación entre vida personal y laboral.
De acuerdo con la revisión sistemática de Teleworking and Musculoskeletal Disorders, muchos teletrabajadores reportaron molestias lumbares asociadas a posturas prolongadas, sobre todo cuando no se cuenta con una estación de trabajo adecuada. Aplicar una estrategia de prevención de riesgos laborales efectiva en el hogar implica adecuar los espacios, adoptar pausas regulares y contar con una formación especializada en seguridad y salud en el trabajo.
Ahora bien, comprender qué es seguridad y salud en el trabajo virtual resulta fundamental para abordar estos desafíos. Este concepto integra los principios tradicionales de prevención con nuevas metodologías adaptadas al entorno digital, garantizando condiciones seguras, saludables y sostenibles para quienes desempeñan sus funciones desde casa o en entornos híbridos.
Programas como el Pregrado en Seguridad y Salud en el Trabajo de la IBERO te brindan las herramientas necesarias para identificar, evaluar y controlar estos riesgos en cualquier entorno productivo, incluso en los trabajos remotos desde casa. A través de una formación orientada al contexto actual, aprenderás a diseñar y administrar estrategias del SG-SST enfocadas en la prevención de accidentes y enfermedades laborales, aplicando conocimientos en vigilancia epidemiológica, higiene industrial y normativas de seguridad.
Además, este programa ofrece una visión integral de la gestión del riesgo y la promoción del bienestar laboral, fortaleciendo tu perfil profesional con un enfoque preventivo, ético y sostenible. Gracias al convenio de homologación con el SENA, podrás avanzar en tu proceso académico con mayor flexibilidad y aprovechar una formación alineada con las necesidades reales del mercado laboral.
Recomendaciones de ergonomía digital para el hogar
La ergonomía digital busca adaptar el entorno laboral a las características físicas y cognitivas de cada persona. Para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento durante el teletrabajo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Ajusta la altura del monitor para que quede al nivel de los ojos.
- Usa una silla con soporte lumbar y reposabrazos ajustables.
- Mantén los pies apoyados completamente en el suelo o en un descansapiés.
- Realiza pausas activas cada 45-60 minutos.
- Procura que la luz natural sea tu principal fuente de iluminación.
Además, los expertos en seguridad laboral sugieren establecer límites horarios claros y desconectarse de los dispositivos electrónicos al finalizar la jornada. Estas pautas coinciden con las indicaciones del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), que en su Guía de ergonomía para el teletrabajo destaca la importancia de adecuar el mobiliario, la iluminación y los hábitos de trabajo para reducir los riesgos físicos y mejorar el bienestar general en el hogar.
Salud mental y pausas activas para trabajos remotos desde casa
El bienestar en el teletrabajo no se limita al aspecto físico; la seguridad y salud en el trabajo también abarca la gestión emocional.
Según un estudio de la OMS, el 38 % de los teletrabajadores presentan síntomas de ansiedad o estrés asociados con la falta de desconexión laboral. Por ello, incorporar pausas activas, estiramientos y ejercicios de respiración contribuye a mantener un equilibrio saludable entre productividad y bienestar mental.
Los programas de formación en seguridad y salud en el trabajo virtual permiten comprender estas dimensiones de manera integral, fomentando la cultura del autocuidado y la gestión responsable del entorno laboral.
Conclusión: crea un entorno de teletrabajo seguro y saludable
El auge del teletrabajo hace indispensable que la ergonomía digital sea una prioridad en toda política de bienestar laboral. Adoptar buenas prácticas en este tema y fortalecer la seguridad laboral en el teletrabajo no solo favorece la salud física y mental, sino que también impulsa el desempeño profesional.
Si quieres profundizar en qué desafíos presenta el teletrabajo en términos de seguridad y salud en el trabajo y liderar iniciativas de prevención, te invitamos a formarte con el Pregrado en Seguridad y Salud en el Trabajo Virtual de la IBERO, un programa que te ofrece los conocimientos técnicos, normativos y prácticos necesarios para promover la salud laboral en entornos físicos y digitales.

También te puede interesar
-
El impacto de la familia y la comunidad en el desarrollo integral infantil
-
Tecnologías emergentes en la gestión organizacional: IA, Big Data y automatización en decisiones estratégicas
-
Industria 4.0 aplicada en empresas colombianas: IoT, gemelos digitales y optimización de procesos
-
Terapia y apoyo psicológico online: eficacia, retos éticos y herramientas digitales
-
Cultura preventiva en las organizaciones, ¿por qué es tan importante?
-
Aprendizaje integral a partir de la educación emocional