Representación digital de crecimiento financiero con gráficos en 3D, simbolizando el avance de la economía virtual.

Por que estudia Economía Virtual un pregrado 100% en linea con la IBERO

22 de Julio de 2025

Convertirte en economista hoy es más relevante que nunca, y hacerlo desde donde estés ya es una realidad. El Pregrado en Economía Virtual de la IBERO te permite comprender, anticipar y transformar fenómenos sociales, financieros y tecnológicos que marcan el rumbo del mundo actual.

Convertirte en economista hoy es más relevante que nunca, y hacerlo desde donde estés ya es una realidad. El Pregrado en Economía Virtual de la IBERO te permite comprender, anticipar y transformar fenómenos sociales, financieros y tecnológicos que marcan el rumbo del mundo actual.

Con un programa 100 % en línea, la IBERO combina una formación teórica rigurosa con herramientas digitales aplicadas, preparando economistas íntegros, críticos y con visión global. Estudiar Economía en modalidad virtual ya no es una idea inalcanzable: es una respuesta inteligente a las exigencias del presente y a las oportunidades del futuro.

Según el Observatorio Laboral para la Educación, los egresados en Economía alcanzan una tasa de empleabilidad del 80 % en el primer año de graduados, lo que demuestra su alta demanda en el mercado colombiano. Si buscas una carrera con flexibilidad, calidad académica y excelentes perspectivas laborales, estudiar Economía virtual es una elección que puede transformar tu futuro.

Profesional de economía virtual analizando gráficos financieros y reportes en laptop

¿Qué es Economía y por qué estudiarla en la IBERO?

Antes de hablar de Economía virtual, es importante entender qué es economía. Esta ciencia social estudia cómo se administran los recursos escasos para satisfacer necesidades humanas, y abarca temas como producción, consumo, mercados, empleo, inflación, pobreza y crecimiento económico. Su comprensión es esencial para interpretar las dinámicas de un país, tomar decisiones estratégicas y proponer soluciones ante problemáticas sociales y financieras.

Al elegir la Universidad IBERO para estudiar el Programa de Economía Virtual estarás accediendo a una formación rigurosa con enfoque ético, sostenible y centrado en la innovación. A diferencia de los programas tradicionales, este pregrado integra desde los primeros semestres metodologías activas de aprendizaje, herramientas de analítica de datos y simulaciones de escenarios económicos reales. 

De esta manera, nuestro modelo educativo online te permitirá desarrollar habilidades de autogestión, liderazgo digital y colaboración virtual, competencias cada vez más demandadas en el entorno laboral actual.

¿Dónde estudiar economía virtual y qué ventajas tiene?

Si te preguntas dónde estudiar Economía con calidad y flexibilidad, la modalidad virtual se presenta como una opción estratégica. Este modelo de aprendizaje te permite avanzar a tu propio ritmo, sin renunciar al rigor académico ni a la excelencia formativa. Por el contrario, tendrás una experiencia educativa exigente, acompañada y adaptada a las dinámicas del mundo actual. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Flexibilidad para combinar estudio y trabajo.
  • Clases asincrónicas y recursos disponibles 24/7.
  • Docentes expertos en economía, política pública y desarrollo sostenible.
  • Acompañamiento constante a través de tutorías y espacios de interacción.
  • Certificaciones complementarias en Desarrollo Local y Regional y Globalización Económica y Social.

El programa también se destaca por su enfoque en temas emergentes como economía circular, economía digital, sostenibilidad y políticas públicas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales desde una perspectiva local con impacto real.

Además, elegir un programa como el de Economía (pregrado Virtual) representa una apuesta por la flexibilidad y el desarrollo profesional estratégico. Este formato fortalece competencias como la autogestión, el pensamiento crítico y el dominio de herramientas digitales, altamente valoradas en el mercado laboral. Todo esto convierte al Pregrado en Economía Virtual de la IBERO en una opción sólida para formarse con impacto desde cualquier lugar.

¿En qué consiste el pregrado en Economía Virtual?

Una de las características del plan de estudios es que el estudiante desarrolla habilidades analíticas, cuantitativas y de pensamiento estratégico. Las asignaturas incluyen:

  • Fundamentos de micro y macroeconomía.
  • Estadística y econometría.
  • Política fiscal y monetaria.
  • Finanzas públicas y privadas.
  • Economía internacional y del desarrollo.
  • Gestión de proyectos y sostenibilidad.

Su malla curricular está diseñada para formar profesionales capaces de analizar problemáticas complejas, formular políticas públicas, asesorar empresas y liderar proyectos de impacto social y económico.

Así mismo, su plan de estudios tiene una duración de nueve semestres, en el cual desarrollarás competencias en análisis económico, modelamiento de datos y toma de decisiones basadas en evidencia. Además, tendrás acceso a tutorías académicas y un entorno de aprendizaje interactivo.

Enfoque práctico de la Economía Virtual

Como profesional en Economía virtual, tendrás la oportunidad de liderar soluciones económicas en distintos sectores gracias a la formación integral del programa, que combina el análisis de datos, la formulación de políticas públicas y una mirada centrada en la sostenibilidad. Este programa te permite desempeñarte con éxito en sectores clave como:

  • Entidades del sector público y privado, liderando diagnósticos y propuestas económicas.
     
  • Organizaciones internacionales, apoyando proyectos de desarrollo sostenible y cooperación económica.
     
  • Empresas del sistema financiero, analizando mercados, inversiones y riesgo.
     
  • ONG y fundaciones, gestionando recursos y evaluando impacto económico y social.
     
  • Consultoría y emprendimiento, desarrollando ideas de negocio y soluciones a problemáticas económicas actuales.

Este enfoque aplicado no solo mejora tu empleabilidad, sino que también te prepara para asumir retos profesionales con visión estratégica y capacidad analítica.

Según el portal Computrabajo, un economista en Colombia puede ganar entre $2.500.000 y $6.000.000 mensuales dependiendo del cargo, la experiencia y el sector. Esto demuestra la alta demanda y el impacto de esta carrera en el mercado laboral.

Acompañamiento y recursos en línea

Estudiar en modalidad virtual no significa estar solo. La IBERO ofrece una plataforma robusta, intuitiva y diseñada para que el aprendizaje sea dinámico. Como estudiante del pregrado Economía Virtual, contarás con:

  • Biblioteca digital con acceso a bases de datos económicas y académicas.
  • Clases grabadas y materiales descargables.
  • Tutores académicos y acompañamiento constante.
  • Foros de discusión, webinars y conferencias con expertos.

Además, tendrás acceso a un entorno colaborativo que fomenta el aprendizaje autónomo, la reflexión crítica y el trabajo interdisciplinario.

¡Inscríbete en el Pregrado en Economía Virtual de la IBERO y transforma tu futuro!

El futuro de la economía es digital, sostenible y colaborativo. Si deseas ser parte de esta transformación, el Pregrado en Economía Virtual es tu punto de partida. Aprovecha la oportunidad de estudiar en una universidad con enfoque ético, metodologías activas y un modelo educativo que combina teoría, práctica e innovación.

Solicita información