
¿Qué es la Administración Logística y por qué está en auge?
En un campo donde la competitividad depende de la capacidad de entregar productos y servicios de manera rápida, eficiente y con altos estándares de calidad, la Administración Logística ha pasado de ser un soporte operativo a consolidarse como un pilar estratégico dentro de las organizaciones.
En un campo donde la competitividad depende de la capacidad de entregar productos y servicios de manera rápida, eficiente y con altos estándares de calidad, la Administración Logística ha pasado de ser un soporte operativo a consolidarse como un pilar estratégico dentro de las organizaciones.
Hoy no solo se trata de transportar mercancías, sino de diseñar, coordinar y optimizar cada etapa de la cadena de suministro: desde la planeación de inventarios y la gestión de proveedores hasta la distribución final al cliente.
Te invitamos a seguir leyendo este artículo donde te explicamos cómo el rol de un administrador de logística se ha posicionado como uno de los perfiles con mayor proyección, mientras descubres los beneficios que ofrece y las múltiples oportunidades laborales que abre para quienes deciden profesionalizarse en esta disciplina.

¿Qué abarca la Administración Logística?
Cuando nos preguntamos en qué consiste la administración logística, hablamos del proceso de planear, implementar y controlar de manera eficiente el flujo de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el consumidor final.
De acuerdo con Redalyc, esta disciplina integra todas las actividades de aprovisionamiento, almacenamiento, inventario en proceso y distribución de productos terminados, asegurando que todo ocurra en el tiempo, lugar y costo adecuados.
Además, está directamente vinculada con la administración logística de la cadena de suministro, ya que incluye la coordinación de áreas como mercadeo, producción, transporte y distribución, con el objetivo de optimizar la experiencia del cliente y mejorar la competitividad empresarial.
Por esta razón, la IBERO forma profesionales en Administración Logística con un perfil estratégico e integral, capaces de gestionar de manera eficiente cada eslabón de la cadena de suministro y de optimizar procesos en diferentes niveles organizacionales.
Gracias a su enfoque investigativo e innovador, el programa impulsa a los estudiantes a convertir desafíos en oportunidades y a tomar decisiones acertadas en contextos logísticos cada vez más complejos y globalizados.
¿Por qué es tan demandada actualmente?
El auge de la Administración Logística no es casualidad, responde a factores globales y locales entre ellos:
- Crecimiento sostenido del sector transporte y logística: en Colombia, por ejemplo, el sector ha evolucionado gracias a la digitalización, la innovación y la sostenibilidad, asegura el portal de trabajo Elempleo.com.
- Generación de empleo en alza: según el DANE, en 2023, el sector de transporte y almacenamiento empleó a más de 1.7 millones de personas; 111.000 más que el año anterior, consolidándose como uno de los cinco sectores con mayor creación de empleo.
- Tecnología y sostenibilidad: el uso de inteligencia artificial, IoT y Big Data obliga a las empresas a contar con profesionales que no solo manejen procesos, sino que también los automaticen y los hagan sostenibles.
- Panorama regional positivo: en México, el mercado de carga y logística alcanzó un valor estimado de USD 136.1 mil millones en 2024, con una proyección de crecimiento a USD 171.4 mil millones para 2029. Este crecimiento está impulsado por el comercio electrónico, la expansión del transporte de carga y la demanda de servicios logísticos especializados
Todo esto confirma que la Administración Logística es hoy una de las carreras más estratégicas y con mayor proyección en el mercado laboral global.
Ventajas de estudiar esta carrera
Optar por un programa como el de Administración Logística en la IBERO es una decisión inteligente por sus múltiples beneficios:
- Formación integral y actualizada: combina teoría, herramientas digitales y casos reales para que entiendas cómo diseñar y optimizar cadenas de suministro modernas.
- Enfoque en sostenibilidad y tecnología: aprenderás a integrar prácticas ecoamigables, automatización y análisis de datos en los procesos logísticos.
- Visión estratégica corporativa: no solo se enseña a coordinar transporte y almacenes, sino también a pensar la logística desde una perspectiva organizacional y competitiva.
- Impacto directo en el negocio: optimizar procesos logísticos mejora los tiempos de entrega, reduce costos y eleva la satisfacción del cliente.
- Alta adaptabilidad laboral: las competencias adquiridas se aplican en sectores como comercio, manufactura, retail, e-commerce y consultoría.
- Certificaciones internacionales: al finalizar el plan de estudios, tendrás la oportunidad de certificar tus conocimientos en Normas Internacionales de Seguridad y Comercio Internacional, lo que fortalecerá tu perfil profesional y abrirá nuevas puertas en el mercado laboral.
- Más opciones para aprender: además de Administración Logística, podrás ampliar tu formación en otras carreras de la Facultad de Ciencias Empresariales como Marketing o Negocios Internacionales. También tendrás la posibilidad de complementar tus estudios con la Especialización en Gerencia de Proyectos.
Campo laboral y oportunidades de crecimiento en la administración de logística
Los profesionales egresados como administrador de logística encuentran un campo laboral amplio y dinámico, con roles de gran responsabilidad:
- Diseño y gestión de la cadena de suministro: planificación de inventarios, optimización de rutas, gestión de proveedores y coordinación de transporte.
- Especialización en inteligencia empresarial: análisis de datos y business intelligence para anticipar la demanda y mejorar la toma de decisiones.
- Automatización de procesos: implementación de ERP, robots y soluciones de gestión de flotas para elevar la eficiencia.
- Sostenibilidad y responsabilidad corporativa: diseñar procesos logísticos que reduzcan el impacto ambiental y fortalezcan la experiencia del consumidor.
- Amplitud sectorial: oportunidades en transporte, comercio electrónico, manufactura, retail, consultoría y empresas de servicios logísticos como DHL, FedEx o TCC.
Conclusión: una carrera clave para el futuro empresarial
La Administración Logística es hoy un motor de la competitividad empresarial. Con una formación sólida como la que ofrece la IBERO, podrás comprender a fondo en qué consiste la Administración Logística, aplicar conocimientos estratégicos en entornos reales y proyectarte profesionalmente en un mercado con alta demanda de talento especializado.
Invertir en esta carrera no solo es estudiar una profesión, es asegurar tu lugar en un sector con futuro, dinamismo y oportunidades de crecimiento ilimitadas.
También te puede interesar
-
¿Cómo prepararte para un mundo financiero cambiante con una carrera virtual?
-
Licenciaturas en ciencias de la educación: Formación pedagógica para transformar el aprendizaje
-
Creatividad con propósito: lo que logras al estudiar Educación Artística
-
El rol de la logística en el comercio electrónico y la industria
-
Perfil del egresado de un MBA
-
Psicología familiar, ¿qué es?