
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales participaron en movilidad internacional en Panamá.
Fortalecer la formación integral de los estudiantes, abrir espacios de aprendizaje en contextos globales y promover la internacionalización del conocimiento fueron los ejes principales del Seminario Internacional en Management Logístico y Negocios Internacionales, realizado en Panamá entre el 16 y 21 de junio.
Durante la movilidad, los 28 estudiantes participantes adscritos a programas de la facultad como Administración Logística, Administración de Empresas, Marketing y Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Administración Financiera y Economía, vivieron una experiencia académica y cultural única. La agenda del seminario incluyó visitas a escenarios estratégicos como el Canal de Panamá, el Puerto Libre de Colón, el Metro de Panamá y otras entidades clave en la dinámica empresarial, logística y comercial del país.
La movilidad fue posible gracias a la alianza con la Universidad del Istmo, institución anfitriona que no solo facilitó el desarrollo académico del seminario en sus instalaciones, sino que también propició espacios de intercambio cultural y networking entre estudiantes y docentes.
Un aspecto destacado de esta edición fue la participación de tres estudiantes seño hablantes, quienes contaron con el acompañamiento permanente de dos intérpretes en lengua de señas, garantizando así la inclusión y el acceso equitativo al conocimiento para toda la comunidad académica participante.
La Facultad de Ciencias Empresariales agradece profundamente a todos los aliados institucionales que hicieron posible esta movilidad internacional, en especial a la Universidad del Istmo, a las entidades visitadas y, muy especialmente, a la coordinación de intérpretes, por su compromiso, dedicación y valiosa colaboración, que permitió una experiencia académica inclusiva y enriquecedora para todos los participantes.
Este tipo de iniciativas ratifican el compromiso de la Facultad por brindar espacios de interacción cultural y profesional en escenarios reales, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de sus estudiantes, proyectándolos como líderes preparados para los retos de un entorno global.
También te puede interesar
-
IV Feria de Resultados de Aprendizaje de Emprendimiento e Innovación.
-
La IBERO, presente en el 1° Encuentro de Directores y Empresarios en Quillabamba, Perú.
-
Visita al Centro de Distribución de Mercado Libre en Funza.
-
Estudiantes de Contaduría Pública participaron en cine foro sobre pensamiento contable.
-
Jornada de proyección social en Somondoco, Boyacá.
-
Jornada investigativa en Almeida, Boyacá