Angélica María Ayala Pacheco

IV Feria de Resultados de Aprendizaje de Emprendimiento e Innovación.

2 de Julio de 2025

El escalafón docente es el sistema que regula la organización y categoría de los docentes en el país, además de ser el sistema a través del cual se determina la remuneración, las oportunidades de ascenso y la progresión profesional de los educadores en el sector público. En este artículo, te contamos de manera sencilla cómo funciona el escalafón docente en Colombia, los grados, los procesos de ascenso y la remuneración que deben recibir los educadores, así que continúa leyendo y no te pierdas ningún detalle.

Durante la jornada, los estudiantes presentaron 14 proyectos de emprendimiento e innovación, resultado de los aprendizajes obtenidos en las asignaturas mencionadas. Cada equipo tuvo la oportunidad de exponer su propuesta ante la comunidad académica, abordando aspectos como modelo de negocio, impacto social y diferenciación en el mercado.

El evento contó con un jurado evaluador conformado por dos profesionales de amplia trayectoria:

  • Arlex Germán Ángel, representante de los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales, par académico y auditor en distintos procesos organizacionales.
  • Jorge Luis Bernal, Gerente con experiencia en estrategia, liderazgo organizacional e innovación en organizaciones multinacionales.

Tras escuchar las presentaciones, el jurado seleccionó como proyectos ganadores a:

Primer Puesto

“The Force Water”, del grupo conformado por Daniel Cortes Gómez, Andrea Carolina Sánchez, Juan David Castillo, Yian Daniela Meza García.

imagen-primer-puesto.

Segundo Puesto

“Kuttie”, del grupo conformado por Carolina Sierra y Alexandra Salcedo.

imagen-segundo-puesto

Tercer Puesto

“Aprende Como Quieras”, del grupo conformado por Alejandra Ramírez, Vanesa Aguilar y Jina Ampudia.

imagen-tercer-puesto

Los proyectos fueron evaluados con base en criterios como, aplicabilidad, impacto, presentación y coherencia con los objetivos de formación, en su cuarta edición, la feria de resrultados de aprendizaje, se posiciona como un escenario que visibiliza el talento estudiantil y fortalece la articulación entre academia y sector productivo, gracias al apoyo de aliados como el Centro de Alta Tecnología.

La Facultad de Ciencias Empresariales, junto con al Dirección de Emprendimiento, reafirman su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, destacando que esta feria busca visibilizar los aprendizajes adquiridos durante el proceso académico de las cátedras de Emprendimiento e Innovación fortaleciendo las habilidades necesarias para liderar ideas transformadoras. Se agradece especialmente al Centro de Alta Tecnología por su apoyo y colaboración, que permitió el desarrollo de esta experiencia en un escenario idóneo y representativo para el mundo empresarial y tecnológico.

Solicita información