
Fisioterapia IBERO en México
Se trata del IV Congreso de Fisioterapia: El papel del Fisioterapeuta Dermatofuncional, celebrado el 03 de junio en la Universidad La Salle Oaxaca, institución que invitó a los estudiantes Luis Alberto Toloza Salamanca y Jorge Humberto Garzón Torres del Programa de Fisioterapia como asistentes del evento y evaluadores en la sección de póster.
Los estudiantes tuvieron la posibilidad de acceder a las ponencias y talleres teórico-prácticos de su interés, entre ellos el de “Drenaje Linfático Manual y Kinesiotape”, impartidos por docentes expertos de Puebla y Querétaro – México. Fue un importante espacio que permitió a IBERO interactuar con los estudiantes de la Licenciatura de Fisioterapia de la U. La Salle Oaxaca.
Luis Alberto y Jorge Humberto fueron invitados como jurados calificadores en la sección de exposición de Carteles de Investigación (Pósters) y fueron vinculados en las actividades dinamizadoras de preguntas y premios que fueron desarrolladas a lo largo del Congreso, como invitados internacionales.
Fue una importante oportunidad para que los estudiantes de IBERO compartieran con sus pares en las instalaciones de la Clínica de Fisioterapia frente a exámenes de pacientes y los procesos de evaluación e intervención correspondientes a cada uno de los casos.
En el marco del Congreso participó como Ponente Invitada Internacional la docente Taddy Ferreira con la temática central, “Aplicabilidad de la FT Dermatofuncional en el paciente oncológico”. De igual manera, desarrolló dos talleres teórico-prácticos sobre los Beneficios, indicaciones y contraindicaciones de la FT Dermatofuncional en el paciente crítico y hospitalizado. En este espacio se trabajaron casos clínicos complejos donde el sistema tegumentario afecta y es afectado bidireccionalmente por los diferentes sistemas de movimiento, donde la resultante es la disfunción en el Movimiento Corporal Humano, objeto de estudio de Fisioterapia.
El congreso también fue una oportunidad para compartir las experiencias del Grupo de Estudio Docente del Programa de Fisioterapia IBERO, como estrategia de Investigación Formativa que le apunta a mejorar capacidades investigativas y a mejorar la productividad docente. De igual manera, se extendió la invitación a la comunidad educativa de la U. La Salle, a participar en el Semillero de Investigación IMCOH y a publicar en la Revista Movimiento Científico.
Fue una vivencia inolvidable de alto valor personal y profesional para los estudiantes y la docente, llevando la bandera del programa de Fisioterapia IBERO en alto a Oaxaca de Juárez, México y de esta manera fortalecer las relaciones internacionales e interinstitucionales que redunden en actividades colaborativas significativas para la formación del talento humano en Fisioterapia.
Cabe mencionar que todo lo anterior fue posible gracias al apoyo de la Directora de Programa de Fisioterapia IBERO, Dra. Ana Catalina Enciso Naranjo, a los profesionales que pertenecen a la Dirección de Relaciones Internacionales y Bilingüismo – DRIB IBERO y al Programa de Expertos Internacionales del ICETEX.
También te puede interesar
-
Pasantías investigativas del programa DELFÍN 2025
-
Nueva Política de Ética y Bioética de la Investigación
-
IBERO y su sello Editorial ĬbērAM en FILBo - 2025
-
IX Encuentro de saberes- prácticas innovadoras
-
IV Feria de Resultados de Aprendizaje de Emprendimiento e Innovación
-
1° Encuentro de Directores y Empresarios en Quillabamba, Perú