banner-manizales

Fonoaudiología IBERO en la ciudad de Manizales.

1 de Septiembre de 2025

Se trata de dos estudiantes mexicanos que visitan el Programa de Fonoaudiología IBERO en el marco de la estancia DELFIN en 2025. Junto con la Docente Claudia Marcela Martínez, participaron en el evento de la ciudad de Manizales con una ponencia relacionada con el diseño de un OVA para profesionales en el abordaje de la persona sordociega.

El evento se llevó a cabo el 17 de julio de 2025, donde participaron Jennifer Alejandra Guerrero Romero, estudiante de séptimo semestre de Medicina de la Universidad de Guadalajara y Erick Eduardo Hurtado Rodríguez, estudiante que cursa noveno semestre de ingeniería médica de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los dos estudiantes realizaron movilidad desde IBERO a Manizales para participar en el evento que convocó a más de 60 personas asistentes. Allí presentaron la ponencia titulada, “Diseño de un OVA para profesionales en el abordaje de la persona sordociega, del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana”, la cual estuvo bajo la asesoría de la docente investigadora Claudia Marcela Martínez López.

imagen-jennifer-erick

Este espacio de socialización en el marco del Encuentro permitió reflexionar acerca de la importancia de reconocer las características de la persona sordociega y la necesidad de formación para los profesionales en ejercicio, a través de la tecnología.

“Fue una experiencia muy enriquecedora para nosotros, tanto en lo académico como en lo personal. En el evento presentamos un trabajo que representa no solo un avance en nuestra formación, sino también un compromiso profundo con la inclusión de personas con discapacidad sensorial múltiple. Nos sentimos emocionados y orgullosos de poder compartir el trabajo que hicimos con tanto esfuerzo”, afirmaron Guerrero y Hurtado.

Este logro se debe al trabajo que han venido realizando las docentes investigadoras del Programa de Fonoaudiología IBERO, Claudia Martínez y Carmen Sastre, quienes estuvieron al frente de la preparación de la ponencia que los estudiantes delfines socializaron en Manizales.

“Conocimos a estudiantes e investigadores de distintas partes de México y Colombia, con quienes pudimos intercambiar ideas y perspectivas. Escuchar otras investigaciones y saber que hay tantas personas comprometidas con el cambio, nos inspiró muchísimo. Nos quedamos con el aprendizaje, los retos superados y la satisfacción de haber vivido algo que nos hizo crecer como personas y como futuros profesionales de la salud. Esta experiencia nos motivó a seguir formándonos, a confiar más en nosotros y a seguir buscando espacios donde podamos aprender, compartir y aportar desde lo que amamos hacer”, concluyen los estudiantes delfines.

Con gran alegría, el Programa de Fonoaudiología IBERO celebra este tipo de iniciativas que promueven la investigación desde el Alma Mater en estudiantes externos y provenientes de otros países en el marco del Programa Delfín.

Solicita información