Puentes entre academia y empresa: Horizonte 2025 fortalece alianzas para la internacionalización y el talento del mañana
El pasado 19 y 20 de noviembre la IBERO llevó a cabo Horizonte Bogotá 2025, con el propósito de fortalecer la empleabilidad, los procesos de internacionalización y el relacionamiento con el sector productivo. El evento reunió a 574 asistentes entre estudiantes, egresados, docentes y empresarios en el Hotel Radisson Metrotel de Bogotá, evidenciando la necesidad y el valor de generar espacios que promuevan la empleabilidad, el emprendimiento y la conexión entre academia y empresa.
La iniciativa busca posicionar a la institución como un actor clave en la inclusión laboral y la articulación con empresas, presentando sus servicios y acciones para impulsar trayectorias profesionales más sólidas, diversas y conectadas con las demandas actuales del mercado.
Conectando talento, empresas y oportunidades laborales
Se abrió el evento con desayuno junto a 25 empresarios, un espacio estratégico donde la IBERO generó oportunidades de diálogo entre la academia y el sector productivo para identificar necesidades en: empleabilidad, formación e investigación. Durante el desarrollo del desayuno, Monserrat Civera, Directora Académica de Planeta Formación y Universidades, realizó una intervención enfocada en la conexión con el tejido productivo que representa el compromiso con la educación y formación profesional.

Por otro lado, estudiantes y egresados, participaron en una feria de empleabilidad y emprendimiento, donde tuvieron contacto directo con 22 empresas invitadas y 16 emprendimientos, teniendo acceso a más de 2.000 vacantes para todas las carreras. Junto a esto, se realizaron charlas donde los egresados dejaron reflexiones sobre cómo la innovación y la creatividad pueden transformar realidades y abrir nuevos horizontes.
De igual forma, se desarrollaron espacio de conversación con empresarios destacados y decanos de distintas facultades, quienes dialogaron sobre tendencias sectoriales, perfiles profesionales emergentes y rutas de empleabilidad, reafirmando el compromiso institucional con el acompañamiento integral hacia la vida laboral.

Futuro del trabajo y oportunidades globales
Finalmente, el cierre del evento contó con un panel titulado El desafío de las habilidades laborales en la era de la IA, liderado por Ricardo Gómez, Rector de la Universidad; Fernanda Sarmiento, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Mauricio Sabogal, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales; Carme Hernández, Experta en Docencia y Metodologías Educativas Departamento Académico Transversal de Planeta Formación y Universidades, y María Claudia Gnecco, Head Global de HRBP en LLYC, quienes expusieron las competencias clave que marcarán el rumbo del trabajo en los próximos años y los retos que plantea la transformación tecnológica.
Este espacio convocó a estudiantes, docentes, egresados, operadores y PYMES, generando un diálogo profundo sobre el futuro del talento humano y la importancia de la actualización continua. Dentro de los grandes retos que deparan para el futuro en el mundo laboral, se destacó que “el ser humano actualmente tiene un reto y es mantener su criterio frente la información que brinda la inteligencia artificial", reflexionó el rector.
Durante la sesión de preguntas, se cuestionó sobre qué estrategias deberían adoptarse para que la formación en habilidades emergentes sean inclusivas, “necesitamos una colaboración más directa entre academia y empresas para nuestros futuros egresados, ya que realmente son los que tenemos que formar. Que las empresas puedan estar más presentes y también pudieran tener ese beneficio de tener personas jóvenes a las que poder ir formando y colaborar”, mencionó Carme Hernández.

Posteriormente, de la mano de Jennifer Gaviria, Director of Career Development Center de EAE Barcelona y Úrsula Molina, Manager de Empleabilidad en EAE Business School de Barcelona, lideraron la charla Oportunidades laborales en el ámbito internacional, ampliando la perspectiva hacia las vacantes que se pueden presentar en otros países.
En el desarrollo de la charla, se abordó cómo la internacionalización se convierte en un eje fundamental para los jóvenes que buscan expandir sus posibilidades laborales más allá del contexto local. Este componente reafirmó el compromiso de la IBERO con brindar a su comunidad una visión global y herramientas para competir en escenarios internacionales.

Reconocimientos para aliados estratégicos
De igual forma, se dedicó un espacio para exaltar que la formación integral de los estudiantes de la institución se fortalece gracias al compromiso y colaboración junto a aliados estratégicos, permitiendo el aprendizaje en contextos reales, otorgando reconocimientos a empresas por su destacada labor en las prácticas emprendedoras y entidades públicas, contribuyendo al desarrollo profesional de la comunidad IBERO.
Asimismo, la Cámara de la Diversidad otorgó la ratificación de la membresía corporativa que tiene la IBERO con la Cámara, consolidando a la institución como una entidad comprometida con la diversidad, equidad e inclusión.

También te puede interesar
-
Así terminó nuestro Primer Torneo de Bolos IBERO
-
Conoce a los ganadores de nuestro concurso de Halloween
-
Así celebramos Halloween en la IBERO
-
Participación de la IBERO en la Liga Interempresas
-
Semana de la Salud Mental Ibero Conecta contigo, conecta con otros
-
Feria virtual de empleo: IBERO conecta a sus estudiantes y egresados con Grupo Éxito