
Seguimos abriendo caminos con Proyecto Horizonte
El pasado 30 de abril, en Bogotá se llevó a cabo un espacio transformador impulsado por Proyecto Horizonte, una iniciativa comprometida con el fomento de la inclusión en el entorno laboral colombiano. Este evento de la IBERO de Proyección Social y la Facultad de Ciencias Sociales junto con la Cámara de la Diversidad, logró en diferentes espacios marcar un hito en la conversación sobre equidad y oportunidades en el trabajo formal.
El primer encuentro fue un taller liderado por Humberto Arenas, reconocido formador de la Cámara de Diversidad, quien compartió herramientas prácticas y reflexiones sobre cómo crear ambientes laborales inclusivos, diversos y seguros. A través de ejercicios participativos y diálogos abiertos, los asistentes exploraron maneras de derribar barreras estructurales y culturales que históricamente han limitado el acceso al empleo digno e inclusivo.
La jornada continuó con una conferencia a cargo de Sergio Andrés Serrano, coordinador del programa DIES (Diversidad con Inclusión para Estudiantes Sordos) de la IBERO, quien abordó cómo desde esta institución se están abriendo caminos para la inclusión de personas con discapacidad. En su intervención, destacó el papel de la proyección social para vincular a estas personas al sector empresarial, promoviendo talleres de sensibilización dirigidos a empleadores. Estos espacios buscan concientizar sobre la normatividad vigente y ofrecer métodos efectivos de contratación que permitan la incorporación laboral con enfoque inclusivo y sostenible.
En el evento también se resaltó la importancia que tiene para las empresas abrir espacios de empleo inclusivo y los esfuerzos concretos que muchas ya están realizando para contratar a personas con discapacidad. En este contexto, se hizo un llamado a reconocer el papel clave que cumplen las universidades en la formación de talento diverso, así como la necesidad de un acompañamiento activo por parte de la academia en los procesos de inclusión laboral. Esta articulación entre sector educativo y productivo es fundamental para garantizar que los procesos de inclusión no solo sean posibles, sino sostenibles y eficaces.
El evento sirvió también como plataforma para mostrar el apoyo directo a la comunidad en su camino hacia el empleo formal en Colombia, con énfasis en jóvenes y personas con experiencias de exclusión. La participación de los estudiantes fue fundamental, ya que reflejó una nueva generación comprometida con la transformación social desde sus espacios de formación.
Como parte de la continuidad del Proyecto Horizonte, el 8 de mayo se llevó a cabo un desayuno con empresarios, fundaciones y líderes clave de la economía nacional. Este encuentro buscó abrir conversaciones profundas sobre el potencial de la inclusión laboral, enfocándose especialmente en la integración de personas con discapacidad o con capacidades excepcionales. Durante este espacio, se compartieron experiencias exitosas, se establecieron redes de colaboración y se fortaleció el compromiso del sector privado con una Colombia más equitativa y diversa.
Contamos con el acompañamiento de Felipe Cárdenas, CEO de la Cámara de la Diversidad, y con la participación de empresas e instituciones líderes en inclusión laboral como:
- Fundación Saldarriaga Concha
- Fundación Corona – Pacto de la Productividad
- Federación Nacional de Departamentos
- Arquint
- Fiduprevisora
- Fundación Colombia Neurodiversa
- Corficolombiana
- Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva
- Newrest Services Colombia S.A
- Enel Colombia
- CIREC
- Fundación Solidaridad por Colombia
- ASCOFAPSI
- Departamento Administrativo de la Función Pública
- AFE Colombia: Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales
Proyecto Horizonte reafirma así su misión de ser un punto de encuentro entre la sociedad civil, la academia y el sector productivo para generar cambios reales. Estos eventos no solo sensibilizan, sino que movilizan acciones concretas hacia una cultura laboral verdaderamente inclusiva, donde todas las personas puedan ejercer su derecho al trabajo con dignidad, sin importar su condición.
También te puede interesar
-
Lic. en Educación Infantil, conociendo el territorio y la diversidad de sus estudiantes
-
¡El deporte universitario IBERO sigue cosechando triunfos!
-
Somos orgullo IBERO por la danza
-
Proyección internacional con nuevas alianzas estratégicas
-
Innovación educativa: Taller sobre IA para Docentes
-
Visita al Banco de Alimentos en Bogotá