Docente en licenciatura en Educación Especial trabajando con niño en actividades de estimulación cognitiva.

Educación especial: Qué es, objetivos, enfoques y formación profesional

12 de Mayo de 2025

Licenciatura en Educación Especial: qué es, objetivos, enfoques y formación profesional

La educación especial es una pieza clave para construir una sociedad más justa e inclusiva. Esta modalidad de enseñanza brinda atención personalizada a niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad o con necesidades educativas especiales, promoviendo su desarrollo integral y su participación activa en la sociedad.

En este artículo te explicamos qué es la educación especial, cuáles son sus objetivos, qué podrás estudiar en esta carrera, dónde puedes estudiarla en Colombia y cuáles son las funciones del educador especial. Si tu propósito es transformar vidas a través de la enseñanza, la Licenciatura en Educación Especial puede ser el camino ideal para ti.

 

Licenciada en Educación Especial enseñando lenguaje a un niño mediante ejercicios de pronunciación

¿Qué es la educación especial?

La educación especial es una modalidad del sistema educativo que responde a las necesidades de estudiantes con discapacidades físicas, mentales, sensoriales o del desarrollo. Uno de sus objetivos principales es garantizar el acceso a una educación de calidad, equitativa y adaptada a las particularidades de cada estudiante.

Esta modalidad se fundamenta en el respeto por la diversidad, buscando eliminar barreras para el aprendizaje y la participación. Así, promueve entornos educativos más accesibles, inclusivos y justos para todos.

Objetivos de la educación especial

Entre los principales objetivos de la educación especial, abordados en la Licenciatura en Educación Especial se encuentran:

  • Desarrollar al máximo las capacidades del estudiante, reconociendo su potencial único y brindando las herramientas necesarias para fortalecer sus habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas.
     
  • Favorecer su autonomía e integración social, permitiendo que cada persona participe activamente en su entorno y tome decisiones que le permitan una vida plena y digna.
     
  • Promover la equidad y la igualdad de oportunidades, asegurando que todos los estudiantes, sin importar sus condiciones, tengan acceso a una educación de calidad y ajustada a sus necesidades.
     
  • Adaptar los contenidos, métodos y recursos según las necesidades individuales, implementando estrategias pedagógicas flexibles que respeten el ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante.
  • Fomentar la inclusión educativa en todos los niveles, eliminando barreras físicas, actitudinales y curriculares para garantizar que todos los estudiantes puedan aprender en entornos comunes.
     
  • Fortalecer la autoestima y el desarrollo emocional del estudiante, brindándole apoyo afectivo y motivacional que contribuya a su bienestar general y crecimiento personal.

De esta manera, estos objetivos buscan garantizar una educación más humana, personalizada y centrada en las potencialidades de cada individuo.

Enfoques y modelos en educación especial

Existen varios enfoques y modelos que guían la práctica en educación especial. Algunos de los más destacados son:

  • Modelo médico o clínico: enfocado en el diagnóstico de la discapacidad.
     
  • Modelo psicopedagógico: analiza las características de aprendizaje del estudiante.
     
  • Modelo social: pone énfasis en eliminar barreras del entorno.
     
  • Modelo inclusivo: promueve la participación activa de todos los estudiantes en escuelas regulares.

Hoy en día, el enfoque inclusivo es el más aceptado y promovido por organismos internacionales como la UNESCO, por esta razón, una de las funciones del educador especial se basan en analizar el contexto y tener muy clara la diferencia entre educación especial y educación inclusiva para aplicar cada modelo de forma correcta según lo requiera la situación y el estudiante.

¿Qué hace un profesional en educación especial?

Un educador o educadora especial diseña, adapta e implementa estrategias pedagógicas para apoyar el aprendizaje de estudiantes con necesidades especiales. Trabaja de forma colaborativa con familias, docentes, psicólogos y terapeutas para construir planes educativos personalizados.

Además, evalúa el desarrollo del estudiante, asesora a instituciones educativas y promueve entornos inclusivos donde todos puedan participar activamente. Por otro lado, interviene en la detección temprana de barreras para el aprendizaje, propone ajustes razonables al currículo y lidera acciones de sensibilización y formación para fortalecer la inclusión en la comunidad educativa.

Su rol es clave para garantizar que cada estudiante reciba una educación equitativa, respetuosa y centrada en sus fortalezas.

¿Qué se estudia en la carrera de educación especial?

Durante la Carrera de Educación Especial o Licenciatura en Educación Especial los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos que les permiten comprender las diversas formas de aprendizaje. Se estudian fundamentos de educación y pedagogía, psicología del desarrollo, evaluación e intervención educativa, sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, y metodologías inclusivas. 

Además, abordan técnicas de diseño de materiales adaptados, legislación sobre discapacidad y derechos humanos, así como prácticas en contextos reales para fortalecer las habilidades pedagógicas y de acompañamiento a personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.

¿Cuánto dura la carrera de educación especial?

La Licenciatura en Educación Especial en Colombia tiene una duración aproximada de 8 a 10 semestres (entre 4 y 5 años), según la universidad y su plan curricular. En la IBERO, nuestro pregrado presencial se desarrolla en 9 semestres, durante los cuales los estudiantes adquieren una visión integral de la educación, promueven el desarrollo humano y sostenible, y aprenden a aplicar herramientas teóricas y prácticas que fortalecen la inclusión en contextos diversos.

Además, los licenciados pueden continuar su formación con una Maestría en Educación Virtual, ampliando su perfil profesional, sus oportunidades laborales y su impacto en el ámbito educativo.

¿Dónde estudiar educación especial en Colombia?

La IBERO es una de las instituciones que ofrece un programa acreditado por su alta calidad y ampliamente reconocido por su compromiso con la formación integral en inclusión. La Licenciatura en Educación Especial combina sólidamente la teoría y la práctica, preparando a los estudiantes para afrontar los desafíos de aulas cada vez más diversas y fomentar entornos educativos equitativos. 

Además, se trata de uno de los programas más emblemáticos de la universidad, ya que fue de los primeros en impartirse desde su fundación, lo que le otorga una valiosa carga histórica y un profundo impacto social.

Salidas laborales y campos de acción en educación especial

Como educador o educadora especial, contarás con un campo laboral amplio y en constante crecimiento. Podrás desempeñarte como docente o asesor pedagógico en instituciones educativas, centros terapéuticos, universidades y organizaciones sociales orientadas a la inclusión. También podrás participar en el diseño e implementación de programas educativos inclusivos, el desarrollo de materiales accesibles, la intervención educativa en la primera infancia y el acompañamiento a estudiantes como orientador u orientadora escolar.

Tu formación te permitirá promover y facilitar procesos de inclusión en contextos educativos, familiares, comunitarios y laborales.

La importancia de la educación especial en la inclusión social

La educación especial no solo se trata de enseñar, sino de abrir caminos para que todas las personas puedan aprender y desarrollarse a su manera. Es una forma de acompañar, entender y adaptar el entorno para que nadie se quede atrás. Al apostar por esta área, también se impulsa una sociedad que reconoce el valor de la diversidad y aprende a convivir con empatía, respeto y compromiso.

Si sientes que la educación puede ser una herramienta para cambiar realidades, te invitamos a conocer más sobre la Licenciatura en Educación Especial de la IBERO. Descubre cómo puedes convertir tu vocación en una carrera con propósito y transformar el futuro desde el aula.

Solicita información