Ingenieria-industrial-carrera-del-futuro

Ingeniería industrial, una carrera que lleva las empresas al futuro.

9 de Mayo de 2025

La Ingeniería Industrial es un campo de acción profesional donde conceptos como la eficiencia y la optimización hacen parte indispensable de la conversación diaria de las empresas. Los profesionales en el campo se forman de manera integral teniendo como base fundamental la ingeniería y el firme propósito de ayudar a gestionar estratégicamente todos los aspectos administrativos y operacionales de las diferentes industrias. Así que, si te interesa hacer parte del gremio de ingenieros industriales, quédate porque te explicamos en este artículo, no solo de qué se trata y cuáles son la tendencias de la nueva era, sino además, te contamos un poco sobre el pénsum académico de Ingeniería Industrial que IBERO ha diseñado para formar profesionales con altas capacidades de trabajo y desarrollo social.

Ingeniería Industrial qué es, bases para entenderla

La Ingeniería Industrial tiene un propósito claro y es la optimización de procesos, sistemas de productos y servicios, gracias a la integración de personas, tecnologías y recursos que, desde una gestión estratégica y completamente dirigida, logra resultados mucho más eficaces, rentables y sobre todo, durables en el tiempo.

¿En qué se sostiene la Ingeniería Industrial? Se puede estimar la existencia de cuatro pilares en los que se cimenta el trabajo de esta disciplina de la ingeniería.

  1. Optimización de procesos:La apuesta más segura en este campo es sin lugar a dudas, la alta capacidad de análisis y mejora especialmente de procesos donde se involucran la producción, la distribución y la logística. El diálogo entre la Ingeniería Industrial se sostiene en la reducción de costos en todos los frentes, el aumento de la calidad de las actividades y por supuesto, su eficiencia a través de los años. Generalmente las acciones desplegadas en este campo no se hacen con proyecciones a corto plazo.
  2. Sistemas mejorados: Tanto recursos humanos como materiales, equipos, datos, informaciones y otros, son de vital importancia para la Ingeniería Industrial, a la hora de diseñar e implementar sistemas y rutas de mejora que respondan precisamente al pilar uno.
  3. Hacer que la organización lidere: La competitividad de la empresa debe ser el resultado de la correcta aplicación de principios de gestión y administración, trazados en el diseño previo de sistemas mejorados que involucra a la organización en todo su conjunto.
  4. Sostenibilidad: Una de las consideraciones quizás más importantes que están tomando las empresas y la sociedad en términos generales es, la promoción de acciones y toma de decisiones orientadas a operación responsable y sostenible en materia ambiental.

Ingeniería Industrial tendencias

El rol del ingeniero industrial también ha evolucionado junto a las nuevas tecnologías como respuesta a los desafíos globales; por eso, hemos recopilado algunas de las tendencias más interesantes. Así que si estás pensando en estudiar Ingeniería Industrial es muy probable que empieces a interactuar con este tipo de elementos.

  • Proyección industria 4.0: La Integración de tecnologías como IoT, inteligencia artificial, robótica, y sistemas ciberfísicos para automatizar y digitalizar los procesos productivos viene en aumento, y desarrollar habilidades en el uso de estos recursos puede convertirse en un diferencial significativo frente a otros profesionales.
  • Análisis de datos y Big Data: Mejorar e implementar herramientas analíticas es un factor diferencial para tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Estudiar Ingeniería Industrial te permite tener una visión mucho más integral respecto a la integración de soluciones innovadores frente a todo tipo de situaciones.
  • Sostenibilidad y economía circular: El diálogo con el medio ambiente se enfoca en la reducción de residuos, el diseño de procesos más verdes y el uso responsable de recursos. Por eso, para los futuros profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial es imperativo hacer de la sostenibilidad, un elemento orientador dentro de su trabajo.
  • Mejora de la experiencia del cliente: Uno de los factores con más proyección es la satisfacción del usuario y la calidad del servicio, a partir de diseños de procesos centrados en poner al cliente en el centro de la conversación.
  • Sistemas colaborativos: La adaptación a entornos laborales mejor distribuidos ha demostrado ser un gran impulso de la eficiencia y es también gracias a la implementación de herramientas digitales.

Con este corto contexto ya que sabes qué es la Ingeniería Industrial, ahora te contamos qué puedes aprender en nuestra carrera en IBERO.

Pénsum académico de Ingeniería Industrial

La carrera en IBERO se oferta de manera 100% virtual, un beneficio exclusivo que te permite profesionalizarte y alcanzar tus metas desde cualquier lugar del país. En total, el estudiante debe cursar 158 créditos académicos que están distribuidos en un total de 10 semestres de duración para poder graduarse.

Durante cada semestre verás materias como:

  • Habilidades de comunicación:Para fortalecer las dinámicas conversacionales entre las personas, tecnologías y grupos de interés.
  • Razonamiento cuantitativo:A partir de situaciones problemas aplicadas a la cotidianidad, se busca promover el razonamiento cuantitativo, interpretando datos, formulando, evaluando y validando proyectos.
  • Química general:La materia brinda conceptos básicos para identificar y clasificar materiales de forma adecuada, convertir unidades según sus propiedades, desarrollando herramientas de gestión de acuerdo con la naturaleza de la empresa.
  • Fundamentos de programación:Esta clase permite al estudiante explorar la lógica de la programación, sus bases fundamentales y sus aplicaciones en escenarios reales de trabajo, donde tienen un papel de gran relevancia.

La variedad materias de Ingeniería Industrial compiladas en el pénsum, intenta reunir los aspectos cruciales propios del campo de la ingeniería, la ciencia y la tecnología, por eso encontrarás clases de:

  • Matemática básica
  • Álgebra lineal
  • Estadística descriptiva
  • Dibujo y diseño industrial
  • Inglés
  • Cálculo diferencial
  • Estadística inferencial
  • Contabilidad
  • Economía
  • Física mecánica

Esto es apenas un abrebocas de todo lo que puedes aprender al estudiar Ingeniería Industrial virtual en IBERO, ya que adicional a tu título de grado, cuentas con certificaciones internacionales y beneficios de profundización de habilidades gerenciales, de mercadotecnia y éticas.

¿Qué cargos pueden desempeñarse al graduarse de la carrera de Ingeniería Industrial?

El campo de trabajo es amplio, por eso gracias a los conocimientos adquiridos durante todo tu proceso formativo, podrás desempeñarte como:

  • Desarrollador de soluciones para procesos industriales.
  • Gerente de proyectos de procesos industriales.
  • Consultor en distintos sectores (salud, tecnología, calidad, otros).

También puedes formar parte de equipos de trabajo de:

  • Modelamiento organizacional.
  • Planeación y control de producción.
  • Implementación de sistemas de gestión.

Si te interesa ser parte de un gremio innovador y estratégico, puedes integrarte a IBERO donde podrás estudiar Ingeniería Industrial modalidad virtual.

Solicita información