
Fisioterapia presente en el X Encuentro Nacional e Internacional Docente
Cinco docentes, tres de Fisioterapia y dos de Fonoaudiología, representaron la Facultad de Ciencias de la Salud IBERO en el evento organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Fisioterapia (ASCOFAFI). Allí presentaron un póster producto de la proyección social de la facultad, que promueve la salud integral en contextos carcelarios.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad del Rosario (UR) y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) los días 05 y 06 de junio de 2025. En el marco del encuentro, la docente Deissy Johana Correa Estupiñán presentó el póster titulado, “Bienestar Integral de las personas privadas de la libertad en una cárcel de Bogotá”, el cual comparte coautorías con los profesores de Fisioterapia, Erika Zulay Ramírez León y Julián David Otálora Pineda, y las docentes de Fonoaudiología, Ana Gladis García Suta y Andrea Estefanía Agudelo Verbel. Este trabajo es muestra del compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud IBERO con la formación interprofesional, así como la contribución académica en territorios y comunidades vulnerables desde su eje misional de la proyección social.
El póster mostró la aplicación del cuestionario SF-36 en una población adulta mayor privada de la libertad en Bogotá, dando como resultado algunos compromisos en las áreas de función social y salud mental, reportando puntajes moderados entre 50 y 75, mientras que la función física, rol físico y vitalidad, mostraron niveles favorables. Este trabajo es producto de la articulación de Fisioterapia y Fonoaudiología en escenarios de alta vulnerabilidad social.
La comunidad académica participante en el encuentro mostró interés en los resultados y metodología del estudio, generando intercambios sobre la adaptabilidad del enfoque a otros contextos carcelarios y la relevancia de abordar tanto la salud física como mental y social de la población.
Impacto y proyección:
Esta participación no solo evidencia las necesidades de una población históricamente invisibilizada, sino que promueve estrategias interprofesionales que abogan por un enfoque humanizado y de derechos humanos en salud pública carcelario. La participación en este evento fortalece el compromiso de IBERO con la formación profesional, la proyección y extensión social aplicada, así como el trabajo colaborativo interprofesional, que son valores esenciales de nuestra de la Facultad de Ciencias de la Salud e institucionales.
También te puede interesar
-
Docentes presentaron su investigación en ALAMES
-
Fonoaudiología IBERO en la ciudad de Manizales.
-
IBERO por el envejecimiento activo en la Cárcel Distrital
-
Estudiantes se destacan en concurso del Centro de Alta Tecnología.
-
Conversatorio Activa tu mente, Activa tu marca.
-
Inteligencia Artificial y Economía: Día del Economista IBERO 2025