
Fonoaudiología IBERO comprometida con las comunidades sordas en Anapoima
La jornada fue liderada por los docentes Carmen Sastre y William Herrera, con el apoyo de las estudiantes Karla Cortés y María Alejandra Rodríguez, quienes facilitaron espacios de interacción, formación básica y reflexión sobre el valor cultural y lingüístico de la LSC.
El principal objetivo de la jornada fue fomentar el reconocimiento de la LSC como parte del patrimonio cultural colombiano, visibilizando su importancia como herramienta de inclusión, identidad y participación ciudadana de las personas sordas.
Durante el encuentro, se propició un espacio de sensibilización comunitaria en el que participaron personas sordas, familias, cuidadores, docentes y funcionarios locales, en torno al uso de la LSC como un puente para fortalecer la cohesión social, derribar barreras de comunicación y promover una sociedad más justa, empática y respetuosa de la diversidad.
Desde esta perspectiva, la Lengua de Señas Colombiana fue presentada no solo como un medio de comunicación, sino como vehículo de una cultura, una identidad y una herramienta esencial para la autonomía de las personas sordas en su vida comunitaria.
Este voluntariado representa una acción concreta del Programa de Fonoaudiología IBERO en su compromiso con el trabajo territorial y la construcción de sociedades más inclusivas. A su vez, refuerza los lazos de relacionamiento externo con actores locales, en el marco de los procesos de acreditación de alta calidad y de fortalecimiento académico.
La Facultad de Ciencias de la Salud continuará apostando por iniciativas que promuevan la equidad y el reconocimiento de la diversidad lingüística, con la convicción de que la inclusión comienza con el respeto por la diferencia y con el trabajo conjunto desde los territorios.
También te puede interesar
-
Ceremonia de grados IBERO 2025-4: un hito para 2.504 graduados
-
IBERO gana por cuarta vez subvención del ICETEX para proyecto internacional
-
IBERO fortalece cooperación con dos nuevos convenios académicos
-
Encuentro de Egresados Empresariales 2025
-
ASCOLFA destaca la excelencia académica de la Facultad de Ciencias Empresariales IBERO
-
Liderazgo académico y redes de impacto: participación de IBERO en el Programa de Alta Dirección – CLADEA