Especialización_en_Audiología

Especialización en Audiología fortaleciendo lazos con las comunidades

4 de Noviembre de 2025

Durante tres jornadas se logró impactar un aproximado de 19 personas adultas y 15 niños/niñas del Departamento de Cundinamarca, a quienes se les practicaron exámenes de audiología clínica adulta y pediátrica, y de electrofisiología auditiva y diagnóstico e intervención vestibular.

En el marco de los módulos de Audiología Clínica Adulta y Pediátrica del primer cuatrimestre, y de Electrofisiología Auditiva y Diagnóstico e Intervención Vestibular del segundo cuatrimestre de la Especialización en Audiología, se llevó a cabo la práctica de estudiantes que cursan el programa, a través de la realización de tres jornadas de salud auditiva, con las que se impactó positivamente a la comunidad, logrando obtener diagnósticos acertados, recomendaciones y remisiones oportunas en clave de la salud auditiva y la calidad de vida de las personas.

También fue una importante oportunidad para fortalecer los conocimientos y habilidades procedimentales de los fonoaudiólogos que se encuentran en proceso de formación como especialistas en audiología IBERO, bajo el acompañamiento de sus docentes.

JornadaSaludAuditiva

El objetivo de las jornadas se orientó en el cuidado del oído y la audición realizando exámenes de audiología clínica como: audiometría, logoaudiometría e inmitancia acústica. De igual manera, se realizaron pruebas de electrofisiología auditiva y vestibular, entre ellas: potenciales evocados auditivos, fotoemisiones acústicas; pruebas clínicas de la función vestibular, vHIT, entre otras. Los exámenes se realizaron según sea la población particular y el motivo de consulta referido al momento de la atención.

Con estos aportes al cuidado del oído y la audición, la Especialización en Audiología IBERO continúa contribuyendo a la salud auditiva de las comunidades externas a la universidad, así como a la formación de sus futuros especialistas, con la expectativa de proyectar avances en el afianzamiento de lazos con diferentes comunidades de la ciudad de Bogotá D.C. en los meses de enero, mayo y septiembre del año 2026.

Solicita información