banner-fisioterapia-en-cali

Fonoaudiología IBERO se conecta con la USC para fortalecer la educación en salud

6 de Octubre de 2025

Del 2 al 5 de septiembre, estudiantes del Programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana participaron en una experiencia de movilidad académica con la Universidad Santiago de Cali (USC). Esta jornada fortaleció los lazos entre ambas instituciones, promoviendo espacios de intercambio académico, bienestar universitario y reflexión en torno a la formación profesional en salud.

La movilidad inició con una cálida bienvenida y un recorrido institucional liderado por el director del programa de Fonoaudiología USC, Eduardo Velásquez, y la docente Lina Bernal. A lo largo de la estadía, los estudiantes de IBERO participaron en sesiones teóricas y prácticas, revisiones clínicas y talleres temáticos.

Entre las actividades destacadas se encontraron:

  • Talleres de lectura crítica, ortografía, oratoria y arteterapia, liderados por docentes como Paula Andrea Ramírez, Yuly Paulin Vargas, Sergio Andrés Erazo y Stephany Rodríguez.
  • Experiencias prácticas en el hospital simulado, un espacio clave para la formación profesional.
  • Participación en el programa radial “El concepto de diversidad funcional”, transmitido por la emisora EUFÓNICA, donde se abordaron temas sobre discapacidad desde una mirada crítica e inclusiva.

Más allá del componente académico, la movilidad incluyó espacios de bienestar universitario como clases de pintura country, lettering, salsa y bachata, fomentando el desarrollo integral de los estudiantes y fortaleciendo los lazos entre ambas comunidades universitarias.

Este tipo de experiencias ratifican el compromiso del Programa de Fonoaudiología y de la Facultad de Ciencias de la Salud de IBERO con una formación crítica, sensible e intercultural, que trasciende las aulas y fortalece la construcción de redes académicas.

imagen-fisioterapia-cali

La movilidad con la Universidad Santiago de Cali constituye un paso más en el camino hacia una educación transformadora, donde el aprendizaje mutuo, el respeto por la diversidad y la cooperación interinstitucional son pilares fundamentales para la formación de profesionales al servicio de la sociedad.

Solicita información