
IBERO fortalece su proyección investigativa con pasantía internacional en Perú
En el marco del proyecto de investigación internacional, el docente Francisco Javier Caballero Otálora, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la IBERO, realizó una pasantía en la Universidad Continental de Perú, entre el 17 de mayo y el 6 de junio de 2024. Durante su estancia en Cusco, trabajó conjuntamente con la Dra. Vilma Canahuire Montúfar, destacada investigadora vinculada a RANACYT, desarrollando actividades académicas que fortalecen la cooperación internacional y la producción científica conjunta.
El proyecto investigativo en el que participó el docente Caballero Otálora se titula:
“Análisis de las cadenas de suministro como herramienta para el mejoramiento del turismo sostenible en las ciudades de Valencia (España), Cusco (Perú) y Villavicencio (Colombia), en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Durante la pasantía, se realizaron diversas actividades de alto impacto académico:
- Clases espejo con estudiantes peruanos, integrando perspectivas comparadas entre Colombia y Perú.
- Socialización de investigaciones científicas desarrolladas en Colombia, especialmente en el campo del ecoturismo y el agroturismo comunitario.
- Participación en sesiones de la asignatura de Investigación de Mercados y una clase presencial en la materia de Negocios Internacionales.
- Reuniones con directores académicos para compartir modelos educativos y fortalecer vínculos de cooperación entre ambas instituciones.
- La presencia del docente fue destacada en las redes institucionales de la Universidad Continental, generando interés en nuevos proyectos conjuntos y futuras publicaciones científicas. La experiencia también permitió abrir caminos para alianzas estratégicas entre investigadores de ambas instituciones.
Uno de los ejes transversales de esta pasantía fue la sostenibilidad, con énfasis en cómo el ecoturismo y el agroturismo comunitario pueden ser motores de desarrollo económico y preservación ambiental. La experiencia consolidó el compromiso de la IBERO con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como su participación activa en escenarios de cooperación internacional.
Esta pasantía representa un avance significativo en la internacionalización de la investigación en la IBERO. El trabajo articulado con la Universidad Continental de Perú fortalece la presencia académica de nuestra institución en escenarios globales y proyecta nuevas oportunidades de colaboración científica e institucional.
También te puede interesar
-
Ceremonia de grados IBERO 2025-4: un hito para 2.504 graduados
-
IBERO gana por cuarta vez subvención del ICETEX para proyecto internacional
-
IBERO fortalece cooperación con dos nuevos convenios académicos
-
Encuentro de Egresados Empresariales 2025
-
ASCOLFA destaca la excelencia académica de la Facultad de Ciencias Empresariales IBERO
-
Liderazgo académico y redes de impacto: participación de IBERO en el Programa de Alta Dirección – CLADEA