banner-proyecto-envejecimiento-en-carceles

IBERO por el envejecimiento activo en la Cárcel Distrital

1 de Septiembre de 2025

Con el propósito de continuar fortaleciendo el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud con la inclusión, el bienestar y la transformación social, desde un enfoque de derechos humanos, los programas de Fisioterapia y Fonoaudiología IBERO adelantaron acciones con población de personas mayores de la Cárcel Distrital.

El desarrollo de acciones adelantadas en la Cárcel Distrital de hombres con Anexo de mujeres se logró con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de profesionales del área de Gestión Integral de la Institución Carcelaria. Se trata de la primera fase del proyecto titulado, "Envejecimiento Activo y Bienestar Integral", el cuál fue acompañado por también por Amparo Consuelo Castañeda Sánchez y Pedro Alexander Comba Hernández, quienes desarrollaron actividades de evaluación diagnóstica que permitieron acercarse a las realidades y condiciones actuales que viven personas mayores privadas de la libertad, así como del personal institucional que convive y trabaja en este entorno.

Los docentes que estuvieron al frente de la iniciativa son Deissy Johana Correa Estupiñán, Erika Zulay Ramírez León y Julián David Otálora Pineda del Programa de Fisioterapia, junto con los docentes de Fonoaudiología, Ana Gladis García Suta y Andrea Estefanía Agudelo Verbel.

En esta primera fase del proyecto se realizaron pruebas diagnósticas, entrevistas y observación del entorno, en clave de abordar condiciones físicas, comunicativas y funcionales de personas adultas mayores, privadas de la libertad. También se identificaron necesidades en rehabilitación, prevención y promoción de la salud física y comunicativa y se identificó el nivel de conocimiento y percepción del personal custodio y administrativo acerca del envejecimiento.

El trabajo interprofesional y colaborativo permitió consolidar una base diagnóstica sólida para el análisis y posterior formulación de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas privadas de la Libertad específicamente la población de adulto mayor.

Este proyecto social refleja el firme compromiso de la Facultad de Ciencias de la Salud con la Proyección Social para impactar en la salud y el bienestar de las comunidades vulnerables, así como reafirma su responsabilidad social con la formación ética, humanizada y profesional de sus estudiantes.

La participación de los programas académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud y áreas estratégicas institucionales de la Cárcel Distrital, representa un modelo de servicio social y académico que busca incidir positivamente en contextos reales que necesitan de los aportes interdisciplinarios desde una educación con enfoque humanista, inclusivo y transformador.

La segunda fase del proyecto está proyectada para el segundo semestre de 2025 y primer semestre del 2026, donde se espera iniciar el despliegue de rutas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y fortalecimiento del bienestar físico, comunicativo, mental y social, con intervención desde las ciencias de la salud y el apoyo institucional.

¡Seguimos construyendo país desde la educación, la salud y la inclusión!

Solicita información