
IBERO sin Fronteras: Tradiciones y Costumbres que nos conectan
Un espacio que fortaleció el diálogo intercultural y proyectó a la IBERO como una comunidad sin fronteras, estudiantes y egresados de diversas regiones de Colombia, compartieron expresiones culturales que reflejan riqueza cultural de los Iberistas.
Desde Bienestar Universitario, se organizó el evento con el propósito de celebrar la diversidad cultural de la comunidad Iberista, se llevó a cabo el “Encuentro Virtual de Tradiciones y Costumbres”, el cual se consolidó como un espacio de integración en el que estudiantes y egresados compartieron la riqueza cultural de sus lugares de origen y residencia. A través de expresiones gastronómicas, artísticas y sociales, los participantes evidenciaron la pluralidad que caracteriza al país y la manera en que estas tradiciones fortalecen la identidad universitaria.
Durante la experiencia se recibieron 22 muestras provenientes de nueve departamentos de Colombia: Valle del Cauca, Sucre, Putumayo, Nariño, Cundinamarca, Córdoba, Cesar, Cauca y Bogotá; lo que permitió visibilizar la diversidad de costumbres y saberes presentes en la comunidad IBERO. Cada muestra fue una ventana a las tradiciones locales, desde preparaciones típicas hasta expresiones artísticas que evocaron la memoria y el valor del patrimonio cultural
Este encuentro no solo propició la circulación de manifestaciones culturales, sino que también estimuló la creatividad de estudiantes y egresados, quienes emplearon formatos digitales como la fotografía, el video y el diseño para expresar sus raíces. Así, se fortaleció el diálogo intercultural y el sentido de pertenencia, proyectando a la IBERO como una comunidad que reconoce y celebra la diversidad de identidades que la componen.
Las muestras recolectadas fueron evaluadas por el equipo de la línea de Desarrollo Humano, con el apoyo de la instructora de artes de la línea de Cultura teniendo en cuenta los siguientes criterios: pertinencia con la categoría seleccionada, autenticidad, claridad comunicativa, creatividad y enfoque respetuoso. De esta manera, fueron seleccionados 7 finalistas y en una segunda evaluación fueron elegidos tres ganadores:
Primer lugar: Juan Carlos Vidal, estudiante virtual de Licenciatura en Artes Visuales. Participa desde Montería, con una muestra sobre “ritmos, fiestas y expresiones”.
Segundo lugar: Juan Carlos Cucuñame, estudiante virtual de Psicología. Participa desde Cali, con una muestra sobre “lugares que cuentan”.
Tercer lugar: Jenny Dayan Valderrama, egresada. Participa desde Bogotá, con una muestra sobre “mi territorio, mi identidad”.
De esta manera, el Encuentro Virtual de Tradiciones y Costumbres dejó en evidencia que la IBERO es mucho más que un espacio académico: es un territorio simbólico donde convergen voces, memorias y saberes que trascienden fronteras. Cada receta, cada relato y cada manifestación artística compartida se convirtió en un puente. Un puente que une regiones diversas bajo una misma identidad universitaria. El evento demostró que la diversidad cultural no solo nos diferencia, sino que nos enriquece, recordándonos que en cada estudiante y egresado habita una historia digna de ser celebrada y contada.
También te puede interesar
-
Ceremonia de grados IBERO 2025-4: un hito para 2.504 graduados
-
IBERO gana por cuarta vez subvención del ICETEX para proyecto internacional
-
IBERO fortalece cooperación con dos nuevos convenios académicos
-
Encuentro de Egresados Empresariales 2025
-
ASCOLFA destaca la excelencia académica de la Facultad de Ciencias Empresariales IBERO
-
Liderazgo académico y redes de impacto: participación de IBERO en el Programa de Alta Dirección – CLADEA