IBERO organiza el Primer Foro Regional de Atención Primaria en Salud
Vergara se convirtió en el epicentro de un importante debate sobre el envejecimiento saludable, reuniendo a expertos, autoridades y comunidad en el Primer Foro Regional de Saberes en Atención Primaria en Salud.
En la jornada participaron personas mayores como los principales protagonistas del evento, directores de hogares geriátricos, funcionarios de entidades de salud, académicos y representantes de la Gobernación de Cundinamarca y de las Alcaldías de Vergara, la Vega, San Francisco, Nimaima y Nocaima.
Expertos internacionales compartieron estrategias para promover una vejez activa y feliz, ya que es uno de los mayores desafíos del envejecimiento saludable. También se analizaron importantes factores para la salud mental y la problemática del suicidio en adultos mayores, se aportaron acciones preventivas y los factores de riesgo. Se tuvo participación de la Gobernación de Cundinamarca con tres ponencias donde presentaron iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la región.
Antes de finalizar el evento un grupo de personas mayores de Nimaima y Vergara demostraron su vitalidad mediante la presentación de una obra de teatro, compartieron poesías, sobre sus experiencias y conocimientos.
El foro finalizó con un imponente conversatorio donde se dejaron claros los retos presentes y futuros para un envejecimiento saludable en la región, los cuales se reflejan en políticas públicas, intersectorialidad, pobreza extrema, transformaciones culturales, formación de cuidadores, empleabilidad de las personas mayores y la Atención Primaria en Salud en el marco del Modelo de Atención en Salud Preventivo y Predictivo en Salud.
Los compromisos que quedan de este conversatorio y que recogen los diálogos del foro, se resumen en avanzar hacia un trabajo común como región en el que cada actor cumpla su papel, pero que también sea la comunidad de personas mayores quienes se apropien de los saberes territoriales para la salud clave de un envejecimiento saludable para la Provincia de Gualivá.
La celebración de este foro permite una vez más que el Programa de Fonoaudiología y la Facultad de Ciencias de la Salud IBERO, no solo hagan presencia en el territorio, sino que aporten a las transformaciones sociales necesarias que impacten en la salud de las personas en todos los cursos de vida desde la niñez, pasando por la adolescencia, las juventudes, la adultez y la vejez.
También te puede interesar
-
Semana de la Salud Mental Ibero Conecta contigo, conecta con otros
-
Feria virtual de empleo: IBERO conecta a sus estudiantes y egresados con Grupo Éxito
-
Especialización en Audiología fortaleciendo lazos con las comunidades
-
Exitoso lanzamiento de Especialización en Gestión de la Salud Pública
-
Premio a la mejor ponencia para el Programa de Administración en Salud
-
Técnico Auxiliar en Enfermería cuidando con el corazón