
El rol del ingeniero de sistemas en la ciberseguridad y la protección de datos.
La acelerada digitalización y la expansión del trabajo flexible han abierto nuevas oportunidades, pero también han multiplicado los riesgos en materia de seguridad. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la ciberdelincuencia podría costarle al mundo cerca de 23 billones de dólares en 2027, lo que representa un incremento del 175 % respecto a 2022.
En un escenario donde empresas y usuarios dependen cada vez más de plataformas digitales, la protección de datos y la ciberseguridad dejan de ser una opción y se convierten en una necesidad estratégica para la continuidad de cualquier organización.
Frente a este escenario, el ingeniero de sistemas se ha convertido en uno de los perfiles más demandados para proteger la información, diseñar infraestructuras seguras y garantizar la continuidad de los negocios.
En este artículo te contamos qué es la ingeniería de sistemas y su relevancia en la ciberseguridad, el aporte de estos profesionales en la defensa digital y la protección de datos, así como las habilidades clave que deben desarrollar y dónde estudiar ingeniería de sistemas si estás pensando en iniciar tu camino profesional.
¿Por qué es importante la ciberseguridad hoy en día?
La acelerada evolución de las amenazas digitales, junto con el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, ha convertido la protección de sistemas y datos en una prioridad estratégica. De acuerdo con la red global de consultoría KPMG, el costo promedio por incidente de violación de datos alcanzó casi 5 millones de dólares en 2024, lo que evidencia el impacto financiero de no contar con medidas robustas.
Solo en América Latina más de una cuarta parte de las empresas sufrieron algún tipo de ciberataque en el último año, y muchas ni siquiera pueden confirmar si han sido vulneradas, de acuerdo con el portal de noticias Welivesecurity.
Este panorama exige profesionales capaces de anticipar riesgos, fortalecer infraestructuras y garantizar la continuidad operativa. Por esta razón, programas como la Ingeniería de Sistemas virtual de la IBERO se enfocan en formar expertos en ciberseguridad, Big Data y telecomunicaciones, preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales con visión estratégica y desde diferentes frentes.
Funciones del ingeniero de sistemas en la seguridad digital
Un ingeniero de sistemas desempeña un papel tanto estratégico como versátil, ya que sus funciones abarcan desde el diseño de infraestructuras seguras hasta la gestión de incidentes y la formación interna. Entre sus principales responsabilidades se destacan:
- Diseño e implementación de arquitecturas seguras: incluye el uso de mecanismos como el control de acceso basado en roles, protocolos de cifrado y segmentación de redes para reducir la superficie de ataque y mitigar el impacto de posibles brechas.
- Monitoreo y respuesta desde un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC): supervisa en tiempo real los sistemas para detectar, analizar y responder a amenazas, garantizando la continuidad operativa y la integridad de los datos.
- Auditoría y pruebas de penetración (pentesting): realiza evaluaciones internas y externas, análisis forense y revisiones postincidente para identificar vulnerabilidades y fortalecer la postura de seguridad de la organización.
- Desarrollo seguro (DevSecOps): integra prácticas de seguridad en cada fase del ciclo de desarrollo, automatizando pruebas, escaneo de vulnerabilidades y aplicación de parches proactivos.
- Formación y concientización del personal: según Fortinet, el 70 % de las organizaciones no cuenta con una cultura mínima de seguridad entre sus empleados, lo que convierte la capacitación interna en una prioridad crítica.
- Gestión de la resiliencia digital: contribuye al diseño de estrategias de recuperación ante incidentes.
Con el Pregrado en Ingeniería de Sistemas de la IBERO, los estudiantes pueden fortalecer este perfil realizando un semestre de especialización en analítica y Big Data o ciberseguridad, lo que amplía sus competencias y los prepara para responder a los retos actuales.
Habilidades necesarias para la protección de datos y seguridad digital
Para desempeñar con eficacia el rol de ingeniero de sistemas en entornos digitales, se requieren competencias que combinan visión estratégica, habilidades técnicas y capacidad de adaptación. Entre las más relevantes se encuentran:
- Pensamiento sistémico e interdisciplinar: la ingeniería de sistemas exige integrar componentes complejos a lo largo del ciclo de vida tecnológico, lo que demanda una comprensión holística de procesos, infraestructuras y usuarios.
- Análisis de riesgos y amenazas emergentes: hoy la inteligencia artificial puede usarse tanto para atacar como para defenderse. Por eso, es fundamental anticipar posibles vulnerabilidades y crear respuestas rápidas y efectivas.
- Actualización continua: la brecha global de talento en ciberseguridad supera los 4 millones de profesionales, según el World Economic Forum, lo que convierte la formación permanente en un imperativo, especialmente en sectores estratégicos como el público.
- Colaboración transversal: el ingeniero de sistemas debe trabajar de forma articulada con áreas de TI, gestión de riesgos, legal y compliance, para diseñar políticas y herramientas que fortalezcan la resiliencia organizacional.
Retos y oportunidades en ciberseguridad
Los retos en ciberseguridad son cada vez más evidentes: según SQ Magazine, el 63 % de las organizaciones sufrieron al menos una brecha de datos en el último año. A esto se suma la dificultad para retener talento especializado, que limita la capacidad de respuesta de muchas empresas.
No obstante, también emergen oportunidades: el 73 % de las compañías ya integra inteligencia artificial en sus estrategias de seguridad, y expertos del World Economic Forum coinciden en que la IA abrirá nuevos roles en el sector, aunque solo el 14 % de las organizaciones invierte lo suficiente en la formación de estas capacidades.
En este panorama, la Ingeniería de Sistemas se consolida como un perfil estratégico con amplias oportunidades de desarrollo profesional.
¿Qué es ingeniería de sistemas y dónde estudiar?
La ingeniería de sistemas es una disciplina que integra tecnología, procesos y personas para diseñar soluciones resilientes, eficientes y seguras. Este campo abarca desde la arquitectura de redes hasta el desarrollo seguro, pasando por la gestión de datos y la ciberseguridad.
Ahora bien, ¿dónde estudiar Ingeniería de Sistemas? Entre las opciones que ofrecen mayor proyección se encuentran las que han incorporado la virtualidad en sus programas. Un ejemplo es la Ingeniería de Sistemas virtual de la IBERO, que brinda una formación integral en diseño de sistemas, protocolos de seguridad, auditoría y desarrollo eficiente. Esta modalidad online permite acceder desde cualquier región, combinando teoría actualizada con herramientas prácticas.
Además, al estudiar en una institución reconocida, cuentas con clases virtuales, seguimiento personalizado y docentes con experiencia en proyectos reales, lo que asegura una preparación sólida para los retos del mundo digital.
Conclusión
El ingeniero de sistemas se ha transformado en una figura clave para proteger la infraestructura digital, salvaguardar datos sensibles y fortalecer la confianza organizacional. No se trata solo de conocimiento técnico, sino de visión estratégica, adaptabilidad y liderazgo tecnológico.
Invertir en esta formación es invertir en resiliencia. Si estás considerando tu futuro profesional o buscas una actualización efectiva, explorar la Ingeniería de Sistemas virtual de la IBERO puede ser tu siguiente paso. ¡Asegura tu futuro digital hoy!
También te puede interesar
-
5 habilidades clave que todo estudiante de Derecho debe desarrollar
-
5 beneficios de estudiar un MBA para tu desarrollo profesional
-
¿Qué hace un trabajador social y en qué áreas puede desempeñarse en Colombia?
-
¿Qué hace un ingeniero industrial? Áreas de trabajo y oportunidades en Colombia
-
Derecho virtual y presencial ¿iguales o diferentes?
-
Especialización en Alta Gerencia: enfoque en empresas públicas.