Técnico Auxiliar en Enfermería cuidando con el corazón
En alianza con la Fundación CES Waldorf como corporación sin ánimo de lucro, ubicada en el barrio Sierra Morena, en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá D.C. se realizó un voluntariado el 7 y 9 de octubre, con niñas y niños desde los seis hasta los dieciocho años.
El voluntariado se denominó Cuidando con el Corazón y se desarrolló como una estrategia de articulación entre la academia y la comunidad, permitiendo a los estudiantes del Programa Técnico Auxiliar en Enfermería IBERO aplicar sus conocimientos en un contexto real y socialmente significativo.
Durante el primer día de voluntariado se desarrolló una jornada de tamizajes antropométricos, donde se realizaron mediciones de peso, talla e índice de masa corporal (IMC) a 31 niños entre 6 y 18 años, pertenecientes a estratos socioeconómicos 0 y 1. Los datos fueron tabulados y analizados con base en las tablas de crecimiento avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
El segundo día se aplicó la Escala Abreviada del Desarrollo (EAD-3) a 12 niños menores de 7 años, evaluando dimensiones como motricidad gruesa, motricidad fino-adaptativa, audición y lenguaje, y desarrollo personal-social.

Para la valoración se adecuaron puntos específicos dentro del teatro de la fundación, cada uno alusivo a una dimensión indicada por la escala. Todos los niños rotaron por los puntos destinados para tal fin junto a sus padres, familiares o acudientes. Las evaluaciones fueron realizadas por ocho estudiantes de tercer semestre del Programa Técnico Auxiliar de Enfermería, bajo el acompañamiento de su docente de práctica, la profesora Carmen Yolanda Vargas. Fue ella, junto con la licenciada María Antonia Zárate de la Fundación CES Waldorf, las encargadas de orientar el espacio con el rigor académico esperado y un enfoque humanista para la intervención.
Esta experiencia les permitió a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en un contexto real, comprender la importancia del trabajo comunitario en salud e identificar factores sociales que inciden en el desarrollo infantil.
Durante el desarrollo del voluntariado, se destacó el compromiso, empatía y profesionalismo que impuso el programa en las jornadas y que una vez más, exaltan la invaluable labor que viene adelantando la Facultad de Ciencias de la Salud en aras del fortalecimiento de la proyección social con impacto territorial y el relacionamiento con el sector externo.
También te puede interesar
-
Fonoaudiología y la FAC por la salud en la Macarena y Villapinzón
-
Facultad de Ciencias de la Salud fortaleciendo la proyección social
-
Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos
-
Premio Jóvenes a la E 2025.
-
IBERO participa en el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico
-
La IBERO impacta con su movilidad investigativa en el II Coloquio internacional de semilleros de investigación de la UPTC en Tunja