Premio a la mejor ponencia para el Programa de Administración en Salud
Entre el 18 y 19 de septiembre, el semillero del Programa de Administración en salud IBERO, hizo parte del III Encuentro Nacional de Semilleros de Administración en Salud, donde fue reconocido con el premio a mejor ponencia.
El semillero del Programa de Administración en Salud IBERO participó del espacio académico con cuatro investigaciones, de las cuáles el proyecto titulado Relación entre el Uso de Tecnología Digital y la Eficiencia Administrativa en una Institución de Salud en Bucaramanga fue el ganador de la jornada, perfilándose como la investigación de mayor puntuación que le otorgó el premio a la mejor ponencia del encuentro.
El programa de Administración en Salud y la Facultad de Ciencias de la Salud felicitan a sus estudiantes participantes que representaron a la IBERO, principalmente a Sindy Paola Baquiro Mendoza, Natalia Arias Gaviria y Wendy Giraldo Castaño, autoras de la investigación ganadora en el marco del evento.
Se trata de un estudio cuantitativo que concluyó en que la digitalización se consolida como eje central de la gestión administrativa, con tres de cada cuatro funciones apoyadas en TIC, lo que demuestra que dejó de ser un recurso complementario para convertirse en un pilar institucional. Además, los impactos más relevantes incluyen reducción de tiempos y costos, disminución de errores y una mayor integración entre áreas, lo que fortalece la coordinación interna y la eficiencia de los procesos.
La satisfacción del personal y la capacitación continua son factores esenciales para la sostenibilidad de la transformación digital, al favorecer la apropiación tecnológica y el desarrollo de competencias digitales. Finalmente, la correlación significativa entre el uso de TIC y la eficiencia administrativa confirma que la implementación adecuada de herramientas digitales se asocia con un mayor desempeño institucional, consolidando la transformación digital como un camino estratégico para la gestión en salud.
Espacios como estos representan para el programa y para la Facultad de Ciencias de la Salud, el inicio de visualización, reconocimiento y posicionamiento del semillero de investigación respecto a otras universidades nacionales, tanto como una oportunidad para los estudiantes semilleristas en clave de forjar competencias investigativas desde el ámbito profesional.
Desde la IBERO reafirmamos nuestro compromiso con este tipo de iniciativas investigativas, gestadas desde los semilleros de la Facultad de Ciencias de la Salud y que fortalecen la investigación formativa en clave del fomento de competencias científicas que aporten al perfil de egreso de las y los futuros profesionales de la Administración en Salud.
También te puede interesar
-
Semana de la Salud Mental Ibero Conecta contigo, conecta con otros
-
Feria virtual de empleo: IBERO conecta a sus estudiantes y egresados con Grupo Éxito
-
La Biblioteca estrena página web: innovación al servicio del aprendizaje
-
Especialización en Audiología fortaleciendo lazos con las comunidades
-
Exitoso lanzamiento de Especialización en Gestión de la Salud Pública
-
Técnico Auxiliar en Enfermería cuidando con el corazón