Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud fortaleciendo la proyección social

31 de Octubre de 2025

El 10 de septiembre se llevó a cabo un voluntariado, bajo el acompañamiento de las docentes Magdalena Delgado y Paola Silva de los programas de Fisioterapia y Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud. El espacio de trabajo se adelantó en el marco del convenio docencia servicio con la Subred Integrada de Servicios de Salud Subred Sur ESE.

El punto de partida para el voluntariado fue el perfil identificado en jornadas previas en las que se encontró en las personas mayores de la Fundación Poca Lana, sentimientos de soledad y abandono en la vejez, limitadas oportunidades de interacción y participación comunitaria. Además, se halló la importancia del fortalecimiento de acciones encaminadas al movimiento corporal y la comunicación humana interpersonal, y una clara necesidad en promover la dignidad, la autonomía y el papel fundamental de las personas mayores en nuestras sociedades contemporáneas de cara a la década del envejecimiento saludable.

Las acciones efectuadas en la jornada de voluntariado se situaron en promoción de memoria, lenguaje expresivo y comprensivo en personas mayores. Además del trabajo orientado a movilidad, activación corporal y reconocimiento del cuerpo como fuente de identidad e historias.

VoluntariadoMochuelo

Se impactó a cerca de 52 personas mayores, incluyendo a funcionarios de la fundación y de la Subred Sur ESE con acciones de trabajo conjunto de los dos programas académicos de IBERO en clave aportar a la salud de las personas mayores desde el punto de vista de la comunicación humana interpersonal y el movimiento corporal.

La jornada se convirtió en una experiencia de alto valor humano y social, que permitió reafirmar el compromiso de los programas de Fonoaudiología y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la promoción de un envejecimiento saludable para una larga vida digna de las personas mayores. Experiencias como esta motivan a dar continuidad a estos espacios que fortalecen la proyección social y la formación de profesionales de la IBERO, y a consolidar nuevas estrategias de acompañamiento en el trabajo comunitario desde un enfoque interprofesional.

Solicita información