
Fisioterapia IBERO participó en espacio de educación interprofesional
El auditorio del Hospital El Tunal fue escenario de una jornada de educación interprofesional que reunió a estudiantes de Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Respiratoria de diversas instituciones de educación superior, entre ellas la Corporación Universitaria Iberoamericana – IBERO.
Los estudiantes de Fisioterapia IBERO, pertenecientes al curso de Práctica Profesional II bajo la orientación de la docente Dora Inés Forero Montañéz, compartieron este espacio con estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Manuela Beltrán, estudiantes en rotación de Terapia Respiratoria de la Fundación Universitaria del Área Andina, y profesionales del Hospital El Tunal.
La jornada giró en torno al análisis conjunto de un caso clínico desde un enfoque interdisciplinario e integral, en el que se abordó el manejo terapéutico de pacientes pediátricos y adultos. Se discutieron intervenciones como la aromaterapia, junto con otras estrategias de rehabilitación sustentadas en evidencia científica.
Este espacio promovió la interacción entre estudiantes y profesionales, fomentando el trabajo colaborativo, el respeto por los distintos saberes y el fortalecimiento del rol de cada disciplina dentro de un equipo de salud.
Además, permitió enriquecer la formación clínica desde una perspectiva integradora, humanista y basada en la evidencia.
La participación en este tipo de escenarios reafirma el compromiso de IBERO con una formación académica de calidad, que promueve el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad, elementos esenciales para el abordaje integral de las necesidades en salud.
También te puede interesar
-
Ceremonia de grados IBERO 2025-4: un hito para 2.504 graduados
-
IBERO gana por cuarta vez subvención del ICETEX para proyecto internacional
-
IBERO fortalece cooperación con dos nuevos convenios académicos
-
Encuentro de Egresados Empresariales 2025
-
ASCOLFA destaca la excelencia académica de la Facultad de Ciencias Empresariales IBERO
-
Liderazgo académico y redes de impacto: participación de IBERO en el Programa de Alta Dirección – CLADEA