 
 La International IBERO Week 2025: una celebración de la diversidad, la inclusión y el aprendizaje global
Del 6 al 10 de octubre de 2025, la Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO) llevó a cabo una nueva edición de la International IBERO Week, una iniciativa liderada por la Dirección de Relaciones Internacionales y Bilingüismo (DRIB) que reafirmó el compromiso institucional con la internacionalización inclusiva, el plurilingüismo y la formación de ciudadanos globales.
Durante cinco días, la IBERO abrió sus puertas -de forma presencial y virtual- a una agenda diversa de conferencias, paneles, talleres, conversatorios y actividades culturales, todas orientadas a fortalecer el diálogo intercultural, el bilingüismo y la cooperación académica entre universidades de América Latina y el mundo.
La construcción de la agenda fue el resultado de un trabajo articulado entre las seis facultades de la IBERO, que, lideradas por la DRIB, diseñaron una programación académica y cultural que reflejó la riqueza y diversidad de los enfoques institucionales hacia la internacionalización.
Uno de los hitos más destacados de esta edición fue el Panel de Experiencias: “Translingüismo para estudiantes sordos en el marco de la internacionalización inclusiva”, que reunió a representantes de universidades de Colombia, México y Argentina, en el marco del programa Internacionalización sin Límite (Isinlímite) de la Red UDUALC.
El panel contó con la participación especial de Sergio Andrés Serrano, coordinador del Programa DIES (Diversidad con Inclusión de Estudiantes Sordos), y de Carlos Andrés Enríquez, director institucional de Inclusión de la IBERO, quienes compartieron las estrategias y buenas prácticas que la institución ha desarrollado para garantizar el acceso y la participación equitativa de estudiantes con capacidades diversas en los procesos de internacionalización.
Este espacio permitió visibilizar avances y desafíos en materia de accesibilidad, equidad lingüística y cooperación académica, consolidando a la IBERO como una institución referente en políticas de inclusión educativa y social.
La semana inició con la conferencia de apertura Ser ciudadano del mundo: la aventura de aprender, enseñar y trabajar más allá de las fronteras, a cargo de Angharad Collado de Araújo, directora académica de IBERONEX (España). Su intervención invitó a reflexionar sobre la educación internacional como una experiencia de transformación personal y colectiva, y sobre la importancia de aprender a convivir y colaborar más allá de las fronteras.
A lo largo de la semana participaron representantes y conferencistas de Alemania, España, México, Argentina, Brasil, Perú y Estados Unidos, junto con aliados estratégicos como el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), el Sprach Institut y Voxy, quienes compartieron oportunidades de cooperación, programas de idiomas y movilidad laboral internacional.
La agenda académica continuó con espacios como el Conversatorio Relatos que cruzan fronteras, donde estudiantes y docentes compartieron experiencias de movilidad internacional, y la proyección de la película Babel, que generó un diálogo sobre la interculturalidad y la condición humana.
Asimismo, se realizaron actividades de fortalecimiento del bilingüismo como el Taller de Lengua de Señas Colombiana (LSC), el curso de alemán introductorio con perspectiva de movilidad, y charlas sobre certificaciones internacionales, movilidad laboral y oportunidades académicas en el exterior.
Fiel a su compromiso con la inclusión, la DRIB garantizó la participación de estudiantes con capacidades diversas, docentes y egresados mediante apoyos de accesibilidad, intérpretes de lengua de señas colombiana (LSC) y herramientas tecnológicas adaptadas.
Más de 500 participantes se conectaron durante la semana -entre sesiones presenciales, virtuales y transmisiones en vivo- reafirmando que la internacionalización en la IBERO es un proceso abierto, colaborativo y socialmente responsable.
Con esta edición, la IBERO reafirmó su misión de formar profesionales capaces de pensar y actuar en contextos interculturales, comprometidos con la equidad, la innovación y la transformación social.
También te puede interesar
-     Técnico Auxiliar en Enfermería cuidando con el corazón
-     Fonoaudiología y la FAC por la salud en la Macarena y Villapinzón
-     Facultad de Ciencias de la Salud fortaleciendo la proyección social
-     Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos
-     Premio Jóvenes a la E 2025.
-     IBERO participa en el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico
