equipo-interpretes-ibero

Lengua de señas en acción: IBERO, una universidad que se abre a todas las voces

25 de Septiembre de 2025

En IBERO la educación superior no se limita a las palabras: se abre camino a través de las manos, los gestos y las miradas; un conjunto de canales multidimensionales que enriquecen la comunicación y garantizan la educación inclusiva de los estudiantes sordo señantes.

Bajo el liderazgo de la Dirección Institucional de Inclusión y la coordinación del PhD. en Ciencias de la Educación, Sergio Serrano, el Programa Diversidad con Inclusión para Sordos en Educación Superior —conocido como Programa DIES— se ha consolidado como un referente dentro de PFU por su reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural de las personas sordas, mediante el uso de la Lengua de Señas Colombiana en todos los espacios de la vida universitaria.

Con un equipo de 10 intérpretes de lengua de señas, que durante los últimos 5 años han dedicado más de 100.000 horas a mediar la comunicación, IBERO no solo presta un servicio: ofrece una experiencia viva que transforma aulas, conecta culturas y garantiza el acceso pleno al derecho a la educación superior. Gracias a este esfuerzo, 38 estudiantes sordos han obtenido su título en programas profesionales de 4 facultades, y actualmente 25 estudiantes sordo señantes se encuentran matriculados en 8 programas de pregrado y 3 de posgrado.

“Ser intérprete en la IBERO no es solo traducir de una lengua oral a una signada: es construir puentes invisibles que permiten a cada estudiante soñar y alcanzar sus metas”, afirma Sergio Serrano, coordinador del equipo e intérprete sordo. “El impacto es tangible: las clases se vuelven más participativas y plurales, los docentes aprenden a valorar la diversidad como una fortaleza, y los jóvenes sordos proyectan su futuro profesional con nuevas oportunidades y aportes al desarrollo social”, concluye.

sergio-serrano-coordiandor-programa-dies

Sergio Serrano – Coordinador Institucional Programa DIES

Por su parte, Lina Geney, líder de gestión del equipo de intérpretes, indica: “En cada interpretación hay algo más que técnica: hay compromiso, empatía y una convicción profunda de que la inclusión no es un acto simbólico, sino una práctica cotidiana. Los intérpretes de lengua de señas en IBERO desarrollan su trabajo en modalidades presencial, virtual e híbrida; y aunque al final del día resulta agotador por el desgaste físico y mental que implica, nos queda la satisfacción de garantizar una verdadera inclusión para estos estudiantes y de convertirnos en un referente para otras universidades a nivel nacional e internacional”.

Lina-geney-lider-Photoroom.png

Lina Geney – Lider de gestión del equipo de intérpretes

Desde su fundación en la década de 1970, IBERO ha mantenido un firme compromiso con el reconocimiento de la diversidad de sus estudiantes, al punto de hablar de educación inclusiva cuando en Colombia apenas existían atisbos de atención diferencial. El Programa DIES y su equipo de intérpretes han recibido reconocimiento nacional e internacional por su producción científica y académica, destacándose con iniciativas como la plataforma SEP Investiga en LSC, el Glosario SEP, ponencias en eventos, capítulos de libro y artículos, entre ellos el más reciente publicado con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en el número 13 (2025) de la revista Pódium.

“IBERO conserva y fortalece su compromiso institucional con la innovación inclusiva en educación superior. Por ello, impulsa el diseño de políticas inclusivas, promueve la implementación de prácticas inclusivas y desarrolla, de manera progresiva, culturas inclusivas. Esto es lo que nos identifica y queremos seguir haciendo; no solo con estudiantes sordo-señantes, sino con todos nuestros estudiantes, quienes son en esencia seres humanos diversos”, afirma Carlos Enríquez, actual director institucional de Inclusión.

“De esta manera, IBERO evidencia que se abre a todas las voces, sin importar si son fonéticas o signadas; lo que realmente importa es que la voz de todos sea escuchada y tenida en cuenta”.

Solicita información