 
 VII Encuentro de Prácticas de Licenciaturas en Educación – ASCOFADE Capítulo Caribe
La Corporación Universitaria Iberoamericana se sumó al VII Encuentro de Prácticas de Licenciaturas en Educación – ASCOFADE Capítulo Caribe, que se realizó el 25 y 26 de septiembre de 2025 en Cartagena de Indias bajo el lema transformaciones e impacto de las prácticas formativas en el Caribe colombiano.
El encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Institución Universitaria Mayor de Cartagena (UMAYOR), convocó a docentes, estudiantes e investigadores de las Facultades de Educación afiliadas a ASCOFADE para reflexionar sobre el papel transformador de las prácticas pedagógicas en los contextos educativos del Caribe colombiano.
Con el respaldo de universidades como la Universidad del Atlántico, la Universidad de San Buenaventura, la Universidad de Cartagena, la Fundación Universitaria Colombo Internacional y la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, entre otras, el evento se desarrolló de manera presencial, con jornadas académicas de conferencias, mesas de trabajo, cartografías pedagógicas y ferias de experiencias.
La programación incluyó ponencias en tres líneas temáticas:
- Prácticas pedagógicas desde los territorios.
- Desafíos de la práctica pedagógica en contextos de inclusión y diversidad.
- Tendencias digitales y nuevos imaginarios en la práctica educativa.
De igual manera, se contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Catalina Durán (UNICEF) y la Dra. Sandra Milena Durán Chiappe (Universidad Pedagógica Nacional), quienes aportaron perspectivas sobre los retos de la educación y la formación docente en tiempos de transformación tecnológica y social aún más en los contextos rurales y los desafíos que presenta.

El encuentro representó un espacio significativo para la apropiación social del conocimiento, permitiendo la visibilización de experiencias de práctica y el fortalecimiento de redes académicas regionales en torno a la innovación educativa y la formación de maestros comprometidos con la equidad y la diversidad.
Con su participación, la IBERO reafirmó su compromiso con la formación docente de calidad, el fortalecimiento de la práctica pedagógica como escenario de transformación social y la consolidación de redes académicas que promuevan la innovación, la inclusión y el pensamiento crítico en los territorios del Caribe colombiano.
También te puede interesar
-     Técnico Auxiliar en Enfermería cuidando con el corazón
-     Fonoaudiología y la FAC por la salud en la Macarena y Villapinzón
-     Facultad de Ciencias de la Salud fortaleciendo la proyección social
-     Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en la Educación Superior: Oportunidades y Desafíos
-     Premio Jóvenes a la E 2025.
-     IBERO participa en el IX Encuentro Internacional de Profesionales de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico
