
Alianza por la salud auditiva
Realizamos tres jornadas de exámenes auditivos durante los días 16, 17 y 24 de mayo del año en curso en las instalaciones del laboratorio de audiología de IBERO. Participaron los estudiantes de las cohortes 55 y 56 del Programa de Especialización en Audiología.
Las jornadas impactaron cerca de 20 adultos y 3 niños en la realización de exámenes de Audiología Clínica Adulta y Pediátrica, y de Electrofisiología Auditiva y Diagnóstico e Intervención Vestibular.
Estos espacios de alianza con la Gobernación de Cundinamarca por la salud auditiva buscaron hacer un importante aporte a las comunidades logrando obtener diagnósticos acertados, recomendaciones y remisiones oportunas que favorezcan la salud auditiva de las personas atendidas.
Los exámenes de audiología clínica realizados como audiometría, logoaudiometría e inmitancia acústica fueron esenciales para poder determinar necesidades audiocomunicativas en los pacientes. A nivel de electrofisiología auditiva y vestibular se llevaron a cabo Potenciales Evocados Auditivos, otoemisiones acústicas; pruebas clínicas de la función vestibular, Vhit; entre otras que correspondieron a la población particular y a sus motivos de consulta.
Se continuará contribuyendo a la salud auditiva de las comunidades del departamento y a las prácticas de nuestros estudiantes en formación de la Especialización en Audiología IBERO, con las experiencias de las jornadas auditivas las cuales se proyectan para este año 2025 en el mes de septiembre nuevamente.
Este tipo de espacios fortalecen no solo la función sustantiva de la docencia, sino también la de la proyección social que necesita fortalecerse día a día. Lograr una alianza con la Gobernación de Cundinamarca no fue tarea sencilla, pero finalmente resultó ser toda una estrategia para futuros encuentros.