
Conectando la teoría con la práctica: Visita académica a la sede de TOTTO Colombia
El pasado 7 de marzo, los estudiantes del programa de Marketing y Negocios Internacionales participaron en una enriquecedora visita académica a la sede de TOTTO Colombia y tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona el retail en una empresa nacional con proyección internacional.
Uno de los mayores desafíos en la formación profesional es lograr que los estudiantes comprendan cómo los conceptos aprendidos en el aula se aplican en el mundo real. Conscientes de ello, desde el programa de Marketing y Negocios Internacionales se promueven espacios de interacción directa con el entorno empresarial. La visita a la sede de TOTTO Colombia fue una experiencia significativa que reafirma el compromiso con una educación integral y contextualizada.
Durante la jornada, los estudiantes fueron recibidos por el jefe de retail de TOTTO, quien compartió con ellos su visión estratégica en una empresa local con alcance global. A través de un recorrido por las instalaciones y una charla especializada, se abordaron temas clave como la gestión del punto de venta, la experiencia del cliente, las tendencias en consumo, y los desafíos del sector frente a la transformación digital.
Esta experiencia permitió a los asistentes conectar los contenidos vistos en clase con situaciones reales, comprender los retos actuales del mercado y conocer cómo se toman decisiones estratégicas en una empresa referente del sector. La cercanía con un profesional generó un espacio de diálogo y reflexión que enriqueció la perspectiva académica de los estudiantes.
Este tipo de visitas académicas no solo aportan valor al proceso formativo, sino que reafirman la importancia de crear puentes entre la universidad y el mundo empresarial. Desde el programa de Marketing y Negocios Internacionales continuamos apostando por experiencias que permitan a nuestros estudiantes convertirse en profesionales más preparados, críticos y conectados con la realidad del mercado.
¡Seguimos aprendiendo, seguimos creciendo!
También te puede interesar
-
La Educación Superior en modalidad virtual crece más de 14% en Colombia y la IBERO se ubica dentro del Top 10
-
Lengua de señas en acción: IBERO, una universidad que se abre a todas las voces
-
Boletín de Prensa Estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana participarán en el EIEI ACOFI / CLADI 2025
-
Docentes presentaron su investigación en ALAMES
-
Fisioterapia presente en el X Encuentro Nacional e Internacional Docente
-
Fonoaudiología IBERO en la ciudad de Manizales.