
Innovación Social para la comunidad de Somondoco
Dentro de los procesos de intervención a la comunidad inmersos en los procesos de investigación, se encuentra el desarrollo de orientaciones en temas de interés y apoyo a la comunidad.
El pasado 25 y 26 de septiembre se llevó a cabo la conferencia Innovación Social: Trabajar en Comunidad para Potenciar la Comunidad, un evento que reunió a los habitantes de los municipios de Somondoco y Sutatenza con el objetivo de fortalecer sus capacidades en innovación social. La conferencia, liderada por el Dr. José Ricardo Buitrago, experto en innovación social de la Universidad CESA, buscó capacitar a las comunidades locales en la importancia de desarrollar redes de valor que promuevan el bienestar colectivo y la sostenibilidad a largo plazo.
Durante los dos días de jornada, los asistentes exploraron cómo el trabajo colaborativo y la creación de redes pueden convertirse en motores clave para transformar sus entornos, potenciando el crecimiento económico y social de sus municipios. El Dr. Buitrago destacó la necesidad de adoptar enfoques innovadores para resolver problemáticas comunes, basados en la participación de todos los sectores de la comunidad, generando soluciones sostenibles que respondan a las necesidades locales. A través de talleres interactivos y espacios de diálogo, los participantes discutieron iniciativas que fomenten el emprendimiento social, la inclusión y el desarrollo de proyectos que promuevan un impacto positivo en la región.
La Facultad de Ciencias Empresariales reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades con las cuales tiene injerencia, promoviendo iniciativas que impulsen el crecimiento económico y social de las regiones. A través de eventos como la conferencia de Innovación Social, y apoyando la investigación aplicada de sus docentes, la facultad busca generar un impacto positivo y sostenible, contribuyendo a la formación de redes de valor que potencien el bienestar colectivo y la inclusión. Este compromiso se refleja en la constante colaboración con las comunidades, orientada a fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
También te puede interesar
-
La Educación Superior en modalidad virtual crece más de 14% en Colombia y la IBERO se ubica dentro del Top 10
-
Lengua de señas en acción: IBERO, una universidad que se abre a todas las voces
-
Boletín de Prensa Estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana participarán en el EIEI ACOFI / CLADI 2025
-
Docentes presentaron su investigación en ALAMES
-
Fisioterapia presente en el X Encuentro Nacional e Internacional Docente
-
Fonoaudiología IBERO en la ciudad de Manizales.