
La UIS en alianza con IBERO
Se trata del proyecto titulado “Programa de prevención, vigilancia y diagnóstico temprano del cáncer de pulmón soportado por un sistema de telemedicina que integra modelos diagnósticos de inteligencia artificial en comunidades con limitaciones de acceso a servicios de salud” presentado a convocatoria nacional de MINCIENCIAS.
La propuesta fue presentada en el marco del Plan de Convocatorias Públicas, Abiertas y Competitivas de la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General De Regalías 2023 – 2024. La institución líder del proyecto fue la Universidad Industrial de Santander en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Corporación Universitaria Iberoamericana en cabeza de la Decana Dra. Fernanda Carolina Sarmiento, 10 entidades del sector productivo de la salud, 9 de ellas nacionales y una internacional. También participaron dos entidades territoriales, de las cuales una correspondió a la Secretaría de Salud del municipio de SIBATÉ.
Este proyecto se planteó para la región nororiental del país que comprende los territorios de Bogotá D.C., Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander, de tal manera que la propuesta se alinee con las políticas de salud pública y las necesidades de las comunidades locales buscando aportar soluciones que impacten en la salud de los colectivos y prevengan el cáncer de pulmón, teniendo en cuenta la alta incidencia de esta enfermedad en la población colombiana.
El objetivo del proyecto postulado a la convocatoria fue “aunar esfuerzos de un equipo multidisciplinario para que desde especialidades de salud dedicadas a la caracterización del pulmón y un equipo académico científico dedicado a brindar soluciones especializadas de I.A., logren impactar de manera directa en la población nororiental del país”.
La complejidad de la propuesta hizo que los resultados emitidos por MINCIENCIAS en el mes de diciembre del año 2024, ubicaran el proyecto entre los 8 mejores puntajes para la región a la que se inscribió. Con esta iniciativa se resalta el importante papel de la Facultad de Ciencias de la Salud IBERO y de la Universidad Industrial de Santander como academia comprometida con la salud de los colectivos en los territorios.
Para la Facultad de Ciencias de Salud y para IBERO es motivo de orgullo participar en esta convocatoria porque motiva a continuar en la búsqueda de posibilidades y oportunidades con las que pueda aportar en impacto para la salud de la población colombiana en los diferentes territorios del país.
También te puede interesar
-
La Educación Superior en modalidad virtual crece más de 14% en Colombia y la IBERO se ubica dentro del Top 10
-
Lengua de señas en acción: IBERO, una universidad que se abre a todas las voces
-
Boletín de Prensa Estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana participarán en el EIEI ACOFI / CLADI 2025
-
Docentes presentaron su investigación en ALAMES
-
Fisioterapia presente en el X Encuentro Nacional e Internacional Docente
-
Fonoaudiología IBERO en la ciudad de Manizales.